COREA DEL SUR PREPARATIVOS

 


COREA DEL SUR Mapa Completo de Ruta


PREPARATIVOS

La primera vez que me planteé el realizar un viaje a Corea de Sur fue en 2022, incluso estuve mirando la posible ruta que podríamos hacer, pero las restricciones debido a la pandemia de Covid-19 que todavía había en este país (aún obligaban a cuarentena de 10 días al llegar) me hizo desechar la idea.

Dos años después, sin prohibiciones, volvió a rondarme la posibilidad de realizar este viaje. De lo primero que tuve que informarme fue de la mejor época para visitar Corea. En la mayoría de blogs y páginas turísticas del país recomendaban abril-mayo o ya en otoño de septiembre a noviembre.

Para nosotros era mejor en octubre así que ya decidida la fecha lo siguiente eran los vuelos. Como habitualmente hago, el buscador inicial que utilizo es kayak.com y, planteando diferentes días de ida y de vuelta. El más económico y que más se adaptaba a los días de vacaciones que teníamos y los que queríamos pasar visitando todo, era la salida el miércoles 16 de octubre y regreso el sábado 2 de noviembre con la compañía Air China. De entre todas las opciones, booking.com era la página que tenía mejor precio por que hicimos la reserva con ellos.


Teniendo ya los días que íbamos a tener y los horarios de salida y regreso a España, tocaba ajustar la ruta para poder reservar los hoteles en los distintos sitios. Teníamos claro que íbamos a alquilar coche tanto en la península como en la Isla de Jeju y que, además, íbamos a evitarlo en la ciudad de Seúl, así que con todo esto comencé a reservar hoteles teniendo en cuenta las distancias entre ciudades y los días que necesitábamos para visitarlas.

Por cierto que, para Corea del Sur no funciona google.maps como navegador, por lo que descargué las dos apps que más recomendaban, Naver Maps y Kakao Maps. Con Naver Maps calculé de forma aproximada los kilómetros y tiempo que se tarda en realizar cada trayecto y es la app que recomiendo en el viaje porque nos lo hizo todo mucho más fácil tanto para movernos en coche como en transporte público o a pie.

Los hoteles, como hago habitualmente ya que nunca he tenido problemas y si ha sido así enseguida los han solucionado, con booking.com.

Sólo quedaban los alquileres de los coches. El de la península, que íbamos a recoger a la llegada al aeropuerto internacional de Incheon (de Seúl), decidimos que fuera en compañía internacional, Avis, para que la oficina estuviera dentro de la terminal y no hubiera problemas con el idioma. Además pagando un poco más lo devolveríamos en el aeropuerto de Gimpo, desde donde sale el vuelo doméstico a Jeju y no perder tiempo. El coche de la Isla de Jeju ya con compañía local,  hay muchas ya que es muy común que la gente alquile coches allí (al contrario que en Seúl que no es nada frecuente que lo hagan extranjeros).

A partir de ahí, con todo reservado, faltaba esperar pacientemente a que llegara el momento de comenzar el viaje y, mientras tanto, yo comenzar a buscar toda la información sobre el país, cada ciudad y todo lo que podríamos visitar en cada una de ellas.


COREA DEL SUR 1

 

DÍA 1

16 de Octubre 2024

Por fin llega la fecha y, tras levantarnos a las 8:00h para terminar de cerrar maletas y desayunar, solicitamos un Uber y nos vamos al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, en concreto a la Terminal 1. Llegamos a las 10:35h y no tenemos ningún problema para facturar las maletas, pasar el control de pasaportes y embarcar en nuestro vuelo de Air China CA908 con destino Beijing que despega, puntualmente a las 13:10h.


Tras 11 horas de vuelo en el que nos dan comida, merienda y cena, aterrizamos en el aeropuerto de BEIJING a las 00:15 hora de España, las 6:15 de China ya que hay que sumar 6h. Para realizar el Transfer es necesario pasar un control de pasaportes con sello al billete y de maletas y bolsos de viaje mucho más intensivo que el de España, así que estamos un buen rato ya que sólo hay dos filas.


Mapa de Ruta día 1

COREA DEL SUR 2

 

DÍA 2

17 de Octubre 2024

Llegamos a la puerta de embarque y, puntualmente, despega nuestro vuelo de Air China a las 8:40h (hora local) con destino al aeropuerto internacional de Incheon en COREA DEL SUR. El vuelo dura algo menos de dos horas y llegamos a las 11:35h (hora local de Corea, +7h respecto a España).

Pasamos el control de pasaportes sin problemas y cuando bajamos a las cintas de equipaje ya están nuestras maletas esperándonos. Salimos  a la terminal y acudimos aun cajero automático para sacar 200000 wones (moneda  coreana) con la tarjeta Revolut  sin comisión.

De ahí vamos a la  oficina de AVIS, en la misma terminal, donde habíamos reservado el  coche de alquiler. El trámite es bastante rápido y nos da las indicaciones de acudir al edificio H, justo enfrente de la puerta 12 de la terminal, para bajar al B3 y allí nos espera en el punto específico que nos habían indicado en la oficina, el chico que nos iba a dar el coche. Es un Hyundai Avante, que no hay en España,  de color blanco. Tras comprobar que estaba todo bien, nos ponemos en marcha muy cansados porque llevábamos un día  sin dormir.

Ponemos el hotel S Stay Hotel (21-6 Ganmaesan-ro 71beon-gil, Paldal-gu, Suwon-si, Gyeonggi-do) en nuestra primera parada del viaje, SUWON. Pasamos el primer peaje de 5500 won para el enorme y espectacular puente de Incheon (por cierto siempre ir por el carril más a la derecha para que sea el de pago en efectivo, el resto con con la Hi Pass que hay que pagarla previamente, no se puede pagar con tarjeta).

Pasamos otros dos peajes de 1300 y 1700won y llegamos en una hora y sin prácticamente nada de tráfico a nuestro destino. El navegador que usamos es Naver Maps y, la verdad, espectacular porque te todo y es muy fácil de entender las señales y desvíos.

Llegamos al hotel literalmente muertos a las 14:30h,  hacemos el check-in y decidimos  echarnos una siesta (con despertador para asegurarnos que nos despertábamos y así intentar mantener el horario a pesar del jet-lag). La noche de hotel nos cuesta únicamente 35,30€.

A  las 18:00h nos levantamos, arreglamos  y nos vamos a descubrir la ciudad ya de noche porque anochece pronto. Compramos en un  7eleven un refresco y comenzamos a caminar para llegar a la Fortaleza,  el Palacio y la Padalnum Gate para hacer unas fotos de noche.

Fortaleza, Suwon

Palacio, Suwon

Palacio, Suwon

Campanario, Suwon

Padalnum Gate, Suwon

Padalnum Gate, Suwon

Regresamos hacia el hotel porque justo está al lado de Rodeo Drive, la calle peatonal más animada de la ciudad para cenar en alguno de las múltiples opciones que ofrece. Finalmente  nos decidimos por un sitio en el que la especialidad es el dakgalbi. Pedimos el que va con queso y de extra udon y arroz frito. Es como una paellera que te ponen en la mesa (que tiene  un  fuego) para que termine de cocinarse delante de los comensales y,  además, el  arroz  lo traen después para mezclarlo con una parte del pollo y verduras del dakgalbi con un huevo en  medio. Estaba riquísimo y, además, había  como un buffet de distintos tipos de ensaladas para servirte. Todo con 4 casi pintas de cervezas nos cuesta 26000 won todo (17,59€) aunque después al hacer las cuentas estamos seguros que se habían equivocado. El restaurante se llama 신림춘천집 수원역직영점 (no tiene nombre con letras latinas) (Gyeonggi-do, Suwon-si, Paldal-gu, Hyanggyo-ro, 48 1층).


   

Vamos al hotel (parando antes de el 7eleven de la esquina para unas chocolatinas y otra cerveza) y nos tumbamos en la cama para ver algo de tele y echarnos a dormir.


Mapa de Ruta día 2



COREA DEL SUR 3


DÍA 3

18 de Octubre 2024

Nos levantamos temprano, antes de sonar el despertador a las 7:20h, durmiendo más 8h por lo que tenemos bastante superado el jet-lag. Tras arreglarnos y recoger todo para meterlo en el coche (el check-out es máximo hasta las 12h pero podemos dejar el coche lo que queramos en el parking), salimos para buscar un sitio para desayunar en la dirección donde se encuentran todos los monumentos principales de la ciudad.

Finalmente entramos en Wonderful Cheeta (14 Jungdong-dong, Paldal-gu, Suwon-si), para tomar dos cafés con leche y tres bollos por 22000W. Justo al lado del café se encuentra el Paldalsa Temple y aprovechamos para entrar a visitarlo. 

El templo Paldalsa a pesar de estar situado en una de las calles principales de la ciudad, es traspasar su puerta y notar el silencio y la paz que se respira. La entrada es gratuita y merece la pena recorrerlo (no es muy grande) para descubrir un templo budista auténtico.

Templo Padalsa, Suwon

Templo Padalsa, Suwon

Templo Padalsa, Suwon

Templo Padalsa, Suwon

Allí ya comienza a llover de forma suave así que tenemos que sacar los paraguas. Continuamos hasta el Palacio Hwaseong Haenggung.

Palacio Hwaseong Haenggung, Suwon

Palacio Hwaseong Haenggung, Suwon

Pagamos la entrada de 1500W cada uno y entramos a visitarlo de forma completa, con todas  sus estancias porque además había muy poca gente.

La palabra haenggung significa que es una residencia real provisoria, un refugio en donde el rey descansaba o se retiraba de la guerra. El palacio Hwaseonghaenggung es el mayor de estos refugios; los reyes lo utilizaron desde el período del rey Jeongjo, que gobernó entre 1776 y 1800. Este es el palacio temporal en donde el rey Jeongjo se alojó cuando celebró un espléndido festín en el 60° cumpleaños de su madre, Hyegyeonggung Hong, y otros eventos más. En particular, Nangnamheon es el lugar en donde el rey Jeongjo dio una fiesta a los soldados para conmemorar el 60 cumpleaños de su madre, y aquí concedió certificados a los candidatos que habían tenido éxito en los exámenes nacionales especiales.

Palacio Hwaseong Haenggung, Suwon

Palacio Hwaseong Haenggung, Suwon

Palacio Hwaseong Haenggung, Suwon

Palacio Hwaseong Haenggung, Suwon

Palacio Hwaseong Haenggung, Suwon
Palacio Hwaseong Haenggung, Suwon

Es una visita imprescindible de la ciudad. El tiempo nos da un poco de tregua con la lluvia pero iba a durar muy poco.

Palacio Hwaseong Haenggung, Suwon

De camino hacia una de las puertas más importantes de la fortaleza se pasa justo al lado del Barrio Haenggung-dong. Se le considera el barrio de los murales de Suwon y, aunque no es tan espectacular como el de otras ciudades, merece la pena dar un paseo por él con sus casas bajas, calles estrechas, restaurantes, cafeterías con encanto y, por supuesto, paredes pintadas.

Barrio Haenggung-dong, Suwon

Barrio Haenggung-dong, Suwon

Barrio Haenggung-dong, Suwon

Barrio Haenggung-dong, Suwon

Nos acercamos a la fortaleza a la altura de la Puerta Hwahongmun (puerta oeste).

La Puerta Hwahongmun es la compuerta del norte del arroyo Suwoncheon que atraviesa la Fortaleza Hwaseong. Al igual que Hwaseomun, comprende de una entrada de piedra con forma de arco iris, un tejado en la puerta, y por debajo tiene otras 7 compuertas de menor tamaño con forma de arco para el flujo del agua. El paisaje de las aguas del arroyo que corren por debajo de las compuertas, es considerada uno de los 8 Paisajes de Suwon.

Puerta Hwahongmun (puerta oeste), Suwon

Puerta Hwahongmun (puerta oeste), Suwon

Puerta Hwahongmun (puerta oeste), Suwon

Muy cerca de allí se supone que sale el trolley que sube al monte en el que está el parque Paldal donde hay un templo y un campanario en su cima, pero en información turística nos dice que, como está lloviendo no salen los vehículos, así que nos quedamos con las ganas. 

Decidimos recorrer toda la Fortaleza Hwaseong desde esta puerta por su muralla ya que se puede caminar por ella.

Fortaleza Hwaseong, Suwon

Fortaleza Hwaseong, Suwon

La Fortaleza Hwaseong de Suwon ha sido la fortificación oficial de la ciudad de Suwon, Gyeonggi-do, desde fines del período de Joseon (1392-1910). La fortificación comenzó a ser construida en 1794, el 18vo. año del rey Jeongjo (22do. rey de la dinastía Joseon), y finalizada en 1796. Fue levantada con los fines de exteriorizar el amor filial del rey hacia su padre, Jangheonseja, y erigir una nueva ciudad con su propio poder económico. Los muros de la fortaleza tienen 5,52 km de longitud.

Fortaleza Hwaseong, Suwon

Fortaleza Hwaseong, Suwon

Desde la Puerta Hwahongmun hasta la puerta Paldalmun pasamos por varias torres defensivas y puertas con desniveles del terreno que ofrecen unas vistas increibles de la fortaleza y la ciudad. Lo disfrutamos mucho a pesar de que estuvo lloviendo todo el tiempo pero, con paraguas, era llevadero.

Fortaleza Hwaseong, Suwon

Fortaleza Hwaseong, Suwon

Fortaleza Hwaseong, Suwon

Salimos de la fortaleza y visitamos los dos mercados principales de la ciudad llamados Jidong Market y Paldalmun Traditional Market. Nos viene bien entrar en ambos porque en ese momento comienza a diluviar.

Jidong Market y Paldalmun Traditional Market, Suwon

Jidong Market y Paldalmun Traditional Market, Suwon

Jidong Market y Paldalmun Traditional Market, Suwon

Decidimos volver al hotel para recoger el coche bajo una lluvia tremenda, por lo que llegamos totalmente empapados, se había complicado mucho el día. Comemos en un restaurante justo al lado del hotel y nos ponemos en marcha.

Tenemos más de 3 horas de trayecto que, con el agua que sigue cayendo de forma muy intensa (duró varias horas) se hizo bastante más largo porque teníamos que ir todos muy despacio ya que apenas se veía y eso que los limpiaparabrisas iban a toda velocidad. Peajes: 2700W y 7100W.

Por fin llegamos a JEONJU y en concreto al Hanok Story Guesthouse (83-14, Eunhaeng-ro, Wansan-gu, 55045 Jeonju) el único día que íbamos a dormir en una casa tradicional coreana, o sea en el suelo de rosa radiante con un colchón fino como único apoyo. Nos cuesta 51€ la noche con desayuno incluido.


Descansamos un poco porque  el día había sido agotador entre la caminata y, y sobre todo la lluvia. Salimos a las 18:30 haciendo mucho calor y mucha humedad pero ya sin lluvia y damos una vuelta por el Jeonju Hanok Village. 

Jeonju

Jeonju

A las 20h nos encaminamos al restaurante Hanguk Jip (119, Eojin-gil, Wansan-gu, Jeonju, Jeollabuk-do 55042) que tiene la fama de cocinar el mejor bibimbap de la ciudad, así que no dudamos en pedir uno cada uno con una cerveza grande. Todo 35000W.



Vamos volviendo hacia el hotel y los únicos sitios abiertos son cafeterías de dulces, nada  de bares para beberse una cerveza así que las compramos en un kiosko al lado de nuestro Hanok y nos las bebemos en la habitación mientras hacemos algo de tiempo antes de acostarnos.


Mapa de Ruta día 3


SI QUIERES CONTINUAR DISFRUTANDO DE NUESTRO VIAJE, PINCHA EL ENLACE:

COREA DEL SUR PARTE 2