PARA LOS AMANTES DE LOS VIAJES


Me decido a escribir este blog después de mucho tiempo dudando si emprender esta tarea o no, pero finalmente aquí lo comienzo para compartir mis viajes ya realizados (y espero los futuros), con otros amantes viajeros.

No va a ser fácil incluir todas las ciudades, y sobre todo las rutas que creé en su momento guiándome por numerosos diarios de viaje que disponemos en la red y mis ganas de aprovechar al máximo el tiempo del que disponía.

En estos maravillosos viajes me acompaña Leo, pero también personas muy queridas que estoy segura les gustará poder rememorar los momentos vividos. 

Especialmente tengo que agradecer a dos ayudas, sin que tenga yo nada que ver con ninguna de ellas de forma personal. Una, las guías de viaje de Lonely Planet, que para mí son con las que mejor me manejo y las que más me gustan, y la web losviajeros.com que dispone de muchos diarios muy bien descritos.

Todas las fotos que encontrareis en este blog son propias, excepto las que específicamente indiquen lo contrario, además claro, de algunos mapas que he incluido para ampliar información de los distintos lugares, las banderas al inicio de cada diario y algunas de hoteles y restaurantes. 

Espero no abandonar y que mis publicaciones ayuden a personas que estén preparando su viaje, para dar ideas y que puedan disfrutar del recorrido al igual que yo. Para ello si puedo ayudar ampliando algo más, está la posibilidad de realizar comentarios en las entradas a los que intentaré responder en lo posible. A la derecha se encuentra todo el listado de diarios de viaje que se pueden consultar.


NOVEDAD: TURQUÍA

Próximamente: RUMANÍA


Sin más...



¡A VIAJAR!

TURQUÍA PREPARATIVOS



MAPA COMPLETO DE RUTA Turquía


PREPARATIVOS

Después de trabajar en Navidades, mientras la mayoría de gente estaba de vacaciones, nos tocaba a nosotros disfrutar de unos días libres en enero como solemos hacer.

Teníamos claro que  necesitábamos un viaje fácil, del que no tuviéramos que preparar nada importante y que se nos simplificara todo, así que decidimos que nada de coche de alquiler y buscamos un circuito con todo organizado.

También queríamos no tener que hacer demasiadas horas de vuelo y evitar mucha diferencia horaria así que se nos iban acotando las opciones. Finalmente decidimos volver a Turquía. Sólo habíamos visitado Estambul ya hace muchos años, en 2008, y es una ciudad que siempre nombrábamos que  queríamos volver porque nos había gustado mucho. Por tanto no conocíamos nada más del país y era un destino que cumplía todo lo que queríamos.

Tras buscar en varios tour operadores, me decido por reservar un circuito a través de Atrápalo, muy completo de 10 noches y con un precio bastante ajustado.

Únicamente antes del viaje reservamos un seguro de viaje con Mondo, que solemos utilizar, y compramos dos tarjetas eSim a través de la aplicación Saily. Esta empresa no la habíamos usado nunca pero los precios son muy buenos así que nos arriesgamos.

Sólo nos quedaba esperar a que llegara el día de salida.


TURQUÍA 1

 

DÍA 1

11 de Enero 2025

Teníamos toda la mañana para no madrugar, preparar maletas e irnos al aeropuerto con tiempo ya que el vuelo de Turkish Airlines tiene salida prevista a las 14:55h desde la Terminal 1 del Aeropuerto de Barajas de MADRID. Ya el día previo había realizado el check-in para tener las tarjetas de embarque así que hacemos la facturación de nuestras maletas rápido y pasamos el control para llegar a la puerta B29. Como era temprano vamos a un bar al lado y nos tomamos algo de comer y una cerveza.

Finalmente el vuelo sale con más de una hora de retraso, a las 16:05h, al menos ya en el avión tiene un montón de películas que hace que el trayecto sea cómodo y ameno.

Aterrizamos en el aeropuerto de ESTAMBUL a las 21:40 (hora local, +2h respecto a España) pero entre atravesar todo el aeropuerto, la fila para el control de pasaportes, recoger las maletas de la cinta (estaban ya esperándonos) y salir del embarque nos cuesta mucho tiempo. Por cierto  que intentamos sacar liras turcas de cajeros de bancos (probamos en dos) con la Revolut que nunca te cobra comisión, bueno pues aquí si, para sacar 200€ en uno nos cobraba 17€ de comisión y en el de fuera del embarque 7€, así que decidimos esperar al día siguiente ya en la ciudad.

Nos encaminamos a la puerta 8 que es el punto de encuentro del touroperador en Turquía,  KAUNOS, tal y como nos indicaron en la documentación del viaje. Ya allí nos estaba esperando un chico y, tras esperar a la furgoneta unos 15min, por cierto estábamos a 6 grados con sensación térmica de 2 y lloviendo, nos llevan al hotel asignado, el Grand Makel Topkapi (Maltepe, Serçekale Sk. No:1\1, 34010 Zeytinburnu/İstanbul).

Llegamos casi a las 12 de la noche y en recepción nos esperaba un trabajador de la agencia para hacernos el check-in, para explicarnos el circuito y, sobre todo, para vendernos las excusiones opcionales.

Finalmente reservamos en Capadocia el Safari y la ciudad subterránea, ambas excursiones de 40€ cada una y por persona y nos añaden la cuota del circuito que son 50€ cada uno más que ya sirven para cualquier otra excursión en los 11 días de viaje. Total con la comisión de tarjeta 273€.

Subimos a la habitación y, como ya era muy tarde e iba a estar todo cerrado, decidimos pedir la cena al  room service. Una hamburguesa con patatas, un wrap con patatas y ensalada y dos cervezas locales (Efes) por 1270 liras,  unos 35€. Para ser en el hotel y a esas horas no es caro y además estaba bueno. 

Eran la 1 cuando nos echamos a dormir y el despertador iba a sonar temprano.


Mapa de Ruta día 1



TURQUÍA 2

 

DÍA 2

12 de Enero 2025

Nos levantamos a las 6:45 para ducharnos, arreglarnos, bajar a desayunar a las 7:10 que abre el buffet y terminar de asearnos para bajar a recepción a las 8:00h que era la hora que nos habían indicado. 

Allí nos juntamos con la guía que tendríamos en Estambul y dos parejas de argentinos que estaban en nuestro grupo. En total 6 personas así que llevadero.

Nos llevan primero al barrio de Balat, multicultural y conocido por sus casas de colores. Su historia se remonta a la época bizantina, cuando se convirtió en un importante centro comercial y residencial. 

Barrio Balat, Estambul

Barrio Balat, Estambul

Durante esta época, Balat era conocido como la ciudad de los judíos, ya que era el hogar de una gran comunidad judía. Estos se establecieron en la zona en el siglo VI y construyeron sinagogas y otros edificios importantes que todavía se pueden ver en la actualidad. En la época otomana, Balat se convirtió en un barrio cosmopolita, hogar de comunidades judías, griegas y armenias, entre otras. Aquí se construyeron muchos edificios importantes, incluyendo mezquitas, iglesias y sinagogas.

Barrio Balat, Estambul

Barrio Balat, Estambul

Barrio Balat, Estambul

Barrio Balat, Estambul

Damos un paseo alrededor del barrio cuando ya había amanecido y teníamos luz suficiente porque al salir del hotel era de noche. Está muy nublado pero no estaba lloviendo en ese momento así que pudimos caminar sin problema, sí que hacía bastante frío.

Barrio Balat, Estambul

Barrio Balat, Estambul

Barrio Balat, Estambul

Barrio Balat, Estambul

De nuevo en la furgoneta nos lleva a la Plaza Eminonu donde está el Bazar de las Especias al que entramos junto a la guía para recorrerlo ligeramente. 

Plaza Eminonu, Estambul

Plaza Eminonu, Estambul

Los inicios del Bazar de las Especias de Estambul se remontan a 1663. Se construyó al mismo tiempo que la Nueva Mezquita y adyacente a ésta con el objetivo de mantenerla económicamente. El nombre de Bazar Egipcio proviene de cuando Estambul marcaba el final de la ruta de la seda y era el centro de distribución de toda Europa, de hecho, desde el siglo XIII ya comerciaba especias con Venecia. Durante el siglo XV, las especias llegaban de la India y el sudeste asiático hasta Egipto, y desde aquí a Estambul por el Mar Mediterráneo.

Bazar de las Especias, Estambul

Bazar de las Especias, Estambul

Bazar de las Especias, Estambul

Bazar de las Especias, Estambul

Bazar de las Especias, Estambul

Cruzamos hacia el estuario del Bósforo para subirnos al barco que estaba incluido en el circuito que nos hace un recorrido por todo el estrecho del Bósforo, primero más cerca de la orilla europea de la ciudad y de regreso a lo largo del lado asiático. De inicio subimos arriba para hacer fotos pero comienza a llover y en ese momento hacía bastante frío (a partir de ahí la sensación térmica fue de 2-4 grados con la lluvia que nos siguió acompañando con mayor o menos intensidad el resto del día).

Crucero por el Bósforo, Estambul

Crucero por el Bósforo, Estambul

Crucero por el Bósforo, Estambul

Crucero por el Bósforo, Estambul

Crucero por el Bósforo, Estambul

Crucero por el Bósforo, Estambul

Crucero por el Bósforo, Estambul

Crucero por el Bósforo, Estambul

Volvemos a la misma plaza y nos despedimos de la guía y de nuestros compañeros porque ya teníamos tiempo libre y regresar al hotel era cada uno por su cuenta. Nosotros decidimos cruzar el Puente de Galata, muy característico con sus restaurantes abajo y todos los pescadores abarrotando la parte alta para pescar sobre todo sardinas por lo que pudimos ver.

Puente de Galata, Estambul

Puente de Galata, Estambul

Puente de Galata, Estambul

Decidimos explorar el Barrio de Galata y para ellos, justo al otro lado del puente, hay un funicular en la estación Karakoy que te lleva directamente a la parte alta, en concreto a una de las avenidas más importantes de la ciudad, Avenida Istiklal, peatonal y de kilómetro y medio de longitud. Por supuesto nos subimos así que sacamos ya la tarjeta del transporte público de Estambul que cuesta 130 liras y que se va recargando. No es personal, puede usarse la misma tarjeta varias personas, por lo que es exactamente igual que en Madrid. Nosotros la cargamos con 300 liras, para también los últimos días del viaje  que volvemos a la ciudad, teniendo en cuenta que cada viaje son 20 liras.

Antes de empezar a recorrerla queríamos entrar un poco en calor y nos metemos en un restaurante-cafetería enorme y muy bien decorada llamada Welldone Midpoint. Estuvimos en la terraza cubierta (y llena de gatos) para tomar una cerveza cada uno con un plato de patatas fritas con queso que nos costó 650 liras.

Ya descansados comenzamos a caminar toda la avenida pasando y entrando en la Iglesia de San Antonio de Padua. La avenida está llena de restaurantes y, sobre todo de tiendas internacionales de ropa incluidas Zara y Mango.

Avenida Istiklal, Estambul

Iglesia de San Antonio de Padua, Estambul

Iglesia de San Antonio de Padua, Estambul

Iglesia de San Antonio de Padua, Estambul

La avenida termina en la plaza principal del barrio, la Plaza Taksim. En ella hay un monumento conmemorativo y se encuentra también la mezquita del mismo nombre. 

Plaza Taksim, Estambul

Mezquit Taskim, Plaza Taksim, Estambul

Al ir caminando hacía allí habíamos visto que un tranvía de un sólo vagón y antiguo hacía el recorrido de la avenida así que no lo dudamos y nos subimos a él en la plaza (el billete es con la tarjeta de transporte y vala también 20 liras) para bajarnos en la última parada que es justo la del túnel del funicular en su parte alta. Es bonita la experiencia y así nos evitamos frío y lluvia.

Desde ahí caminamos por la Calle de la Música bajando hacia el monumento más icónico del barrio y visible desde cualquier punto de la ciudad, la Torre Galata. Ya habíamos subido en nuestro viaje anterior a la ciudad así que no volvimos a hacerlo porque, además del mal tiempo se junta que han subido muchísimo el precio para lo que ofrece, vale 30€.

Calle de la Música, Estambul

Calle de la Música, Estambul

Calle de la Música, Estambul

Hacemos unas fotos de la torre y continuamos bajando por una calle peatonal llena de restaurantes y de casas de colores llamada Buyuk Hendek y de ahí continuamos bajando directos a la orilla del cuerno de oro casi al lado del Puente Ataturk

Torre Galata, Estambul

Buyuk Hendek, Estambul

Allí hay un parque llamado IBB Karakoy Sahil con unas vistas estupendas al otro lado del estuario y se puede caminar en un paseo peatonal en la orilla del río hasta llegar de nuevo al puente de Galata.

Puente Ataturk, Estambul

Puente Ataturk, Estambul

IBB Karakoy Sahil, Estambul

IBB Karakoy Sahil, Estambul

Justo antes encontramos un sitio para comer pescado llamado Yakamoz Balik y nos sentamos en su terraza cubierta para pedir una sopa de pescado que estaba deliciosa, Leo cordero (no es muy de pescado) y yo una dorada a la brasa también muy rica. Todo con dos cervezas nos cuesta 1800 liras.

Al salir la lluvia arrecia y el frío ya se hace más intenso sobre todo porque tenemos los pies mojados pero atravesamos el Puente de Galata de nuevo (esta vez por los restaurantes de abajo) y entramos otra vez al Bazar de las Especias. Visitamos también la mezquita justo al lado llamada Yeni Camii que está abierta y la verdad es muy bonita por dentro.

Puente de Galata, Estambul

Yeni Camii, Estambul

Yeni Camii, Estambul

Yeni Camii, Estambul

Agotados y helados de frío decidimos volver al hotel, el día era muy desapacible y nos quedaban el día y medio que tenemos al final del viaje para seguir explorando la ciudad, con la esperanza de que el tiempo acompañara un poco más.  Por eso nos vamos a la parada del tranvía T1 que está justo al lado de la plaza y que, tras 15 estaciones nos deja en la parada Cevizlibag-Aoy que está a 500m andando del hotel.

Nos echamos una siesta y nos quedamos en la habitación tranquilos, calentitos y descansando. Sin muchas ganas nos vestimos y salimos para ir a cenar a algún sitio cerca del hotel.  Por cierto que seguía lloviendo mucho y con frío y viento. 

Hay varios lugares pero todos de kebap o hamburguesa y, al final, nos metimos en uno que parecía de platos combinados pero que finalmente al sentarnos nos dan la carta pero nos dicen que tenemos que ir al mostrador a seleccionar la carne que queremos, todo un poco extraño. Finalmente pedimos dos brochetas de pollo y un filete de ternera adobado que nos lo hacen la parrilla, y también pedimos un arroz y unas patatas fritas para acompañar. Todo por 1200 liras, sin bebida (no había cerveza ni refrescos internacionales porque era un sitio árabe de  comida halal) pero sí que nos regalaron un té turco que nos sentó muy bien. El sitio se llama Kasap Sakir Izgara (KALE AVRUPA KONUTLARI, Maltepe, Yedikule Çırpıcı Yolu 2 C, 34010 Zeytinburnu/İstanbul).

Volvemos al hotel y a descansar.


SI QUIERES CONTINUAR DISFRUTANDO DE NUESTRO VIAJE, PINCHA EL ENLACE: