DÍA 7
17 de Enero 2025
Estamos todos
listos con las maletas después del desayuno a las 7:30h que era la hora que nos
había dicho el guía para ponernos en marcha.
Tenemos algo más
de 2h de viaje (porque hace un par de
meses abrieron la autopista nueva, sino eran 3h) para llegar a los alrededores
de la ciudad de ESMIRNA.
Lo primero a lo
que nos llevan es a una fábrica de cazadoras y abrigos de cuero de cordero en
donde para empezar nos hacen un desfile de moda y luego nos meten en la
inevitable tienda para comprar. Nosotros, como es habitual, no compramos nada.
Desde ahí vamos
a la Casa de la Virgen María que visitamos tanto por dentro (no está permitido
hacer fotos ni videos) como por fuera. Se supone que allí vivió sus últimos
años la madre Jesucristo con el más joven de sus apóstoles, San Juan Bautista. Dentro no se pueden hacer fotos.
 |
Casa de la Virgen María, cerca de Éfeso |
 |
Casa de la Virgen María, cerca de Éfeso |
Fuera de la casa
hay un muro de los deseos para dejarlo atado a la pared. Vamos hacia la salida y allí se encuentra la obligatoria tienda de
objetos religiosos y relacionados con la Virgen.
 |
Casa de la Virgen María, cerca de Éfeso |
Mientras bajamos con el minibus de la colina donde está la iglesia, paramos un momento en una estatua enorme en su honor para hacer unas fotos.
 |
Vistas desde Monumento Virgen María, cerca de Éfeso |
 |
Monumento Virgen María, cerca de Éfeso
|
La parada
principal del día es la ciudad greco-romana antigua de Éfeso. Éfeso fue un importante centro religioso, cultural y comercial durante siglos y el paso de diferentes civilizaciones. Cimerios, persas, romanos, godos, árabes… Todos pasaron por este codiciado lugar, puerta de entrada hacia Asia Menor e importante puerto comercial con salida al mar Egeo y a todo el Mediterráneo. Son muchas las leyendas que tratan de explicar la fundación de la ciudad como la de Androclos, hijo del rey de Atenas, que buscaba un nuevo emplazamiento en su huida de la invasión Dor en Grecia, en torno al siglo X antes de Cristo.
Fuese como fuese, Éfeso se convirtió en una importantísima ciudad, siendo la segunda del Imperio Romano con más de 250.000 habitantes. Los romanos controlaron la localidad a partir del año 190 a.C. Alcanzaría su mayor prosperidad en la época del emperador Augusto, convirtiéndose en uno de los lugares más importantes de Asia menor gracias al comercio.
Entramos por la
puerta baja y la recorremos de forma completa empezando por el Gran Teatro (en obras y
por lo tanto no se podía entrar) al que llegamos a través de la calle del puerto. Cuenta con unas espectaculares gradas todavía en pie, en las que se estima cabían unas 25.000 personas. Es maravillosamente mágico pensar que esas mismas piedras fueron colocadas allí entre los siglos III y II a. C. y que por ella pasaron artistas de teatro, circo y gladiadores. Es, sin duda, una obra colosal con un arco que mide 150 metros de diámetro. Por cierto que por todos lados hay un montón de gatos totalmente acostumbrados a la gente que se dejan acariciar sin problemas y que permiten unas fotos espectaculares.
 |
Gran Teatro, ciudad antigüa Éfeso |
 |
Gran Teatro, ciudad antigüa Éfeso
|
 |
Gran Teatro, ciudad antigüa Éfeso |
A través de la calle de mármol llegamos al Foro de la ciudad.
 |
Foro, ciudad antigüa Éfeso |
 |
Foro, ciudad antigüa Éfeso
|
 |
Calle del mármol, ciudad antigüa Éfeso |
Pasamos por la Biblioteca de Celso que visitaríamos más en detalle a la vuelta para, a través de la calle de los sacerdotes pasar por el Templo de Adriano, la Fuente de Trajano y llegar a lo más alto donde se encuentra el Teatro Pequeño.
 |
Ciudad antigüa Éfeso
|
 |
Ciudad antigüa Éfeso |
 |
Templo de Adriano, ciudad antigüa Éfeso |
 |
Templo de Adriano, ciudad antigüa Éfeso |
 |
Fuente de Trajano, ciudad antigüa Éfeso |
 |
Teatro Pequeño, ciudad antigüa Éfeso |
 |
Teatro Pequeño, ciudad antigüa Éfeso |
 |
Teatro Pequeño, ciudad antigüa Éfeso |
 |
Teatro Pequeño, ciudad antigüa Éfeso |
 |
Teatro Pequeño, ciudad antigüa Éfeso |
 |
Calle de los sacerdotes, ciudad antigüa Éfeso |
 |
Calle de los sacerdotes, ciudad antigüa Éfeso |
Ya de vuelta hacia la salida, visitamos la espectacular Biblioteca de Celso. Fue construida en torno a los años 117-135 en honor al senador y procónsul romano de Asia, Tiberio Julio Celso Polemeano. Se trataba de una de las bibliotecas más grandes del mundo antiguo, tras Alejandría y Pérgamo, y contaba con una capacidad de 12.000 rollos de pergamino. La fachada del edificio se conserva en muy buen estado y es una de las ruinas que más impactan al visitante, con dos filas de ocho columnas donde se alojaban las estatuas de cuatro virtudes, en clara influencia griega. La Biblioteca alberga también la tumba de Celso, cuyo sarcófago de mármol se encuentra ubicado en una cámara bajo el ábside.
 |
Biblioteca de Celso, ciudad antigüa Éfeso |
 |
Biblioteca de Celso, ciudad antigüa Éfeso |
 |
Biblioteca de Celso, ciudad antigüa Éfeso |
 |
Biblioteca de Celso, ciudad antigüa Éfeso |
 |
Biblioteca de Celso, ciudad antigüa Éfeso |
 |
Biblioteca de Celso, ciudad antigüa Éfeso |
 |
Biblioteca de Celso, ciudad antigüa Éfeso |
Tras más de 2
horas allí haciendo fotos a los monumentos pero también a las decenas de gatos
que parecen posar con las ruinas, salimos a las 14h y nos llevan a un
restaurante a comer, tipo buffet, por 1150 liras los dos con dos cervezas.
A las 16:30h
estábamos en el aeropuerto, momento en que tenemos que despedirnos de nuestros
cuatro compañeros de viaje porque ellos volvían a Estambul en avión y nos
quedamos solos.
Nos llevan al
hotel del circuito en ESMIRNA, el Blanca Hotel (1397 Sokak No : 2 Kahramanlar, Konak, 35230 İzmir) y, tras dejar las maletas en la
habitación e ir al baño, decidimos caminar hasta el centro de la ciudad para
visitarla ya que al día siguiente salíamos temprano hacia el siguiente punto.
Vamos primero al
Ágora pero estaba cerrada y luego nos metemos por todas las callejuelas del
bazar para ver el Kizlaragasi Inn.
Subimos al primer piso donde están las mejores vistas para la foto y
como están las mesas llenas nos nos quedamos a tomar nada.
 |
Esmirna |
 |
Esmirna |
 |
Ágora, Esmirna |
 |
Kizlaragasi Inn, Esmirna |
Continuamos la
caminata hacia el paseo marítimo viendo la Mezquita Kosme. Se trata de un pequeño edificio octogonal construido en 1755 y decorado con azulejos de Kutahya que le dan un tono azul verdoso. La mezquita tiene un solo minarete y una sola entrada. El interior está iluminado por una lámpara de araña del famoso ceramista de Izmir Ümran Baradan.
 |
Mezquita Kosme, Esmirna |
En la misma Plaza Konak, también se encuentra uno de los monumentos principales de la ciudad, la Torre del Reloj o Saat Kulesi. La famosa torre es un ejemplo de las torres de vigilancia cuya construcción impulsó Abdulhamid II. El sultán, que gobernó de 1876 a 1909, envió un decreto a sus gobernadores para que se levantaran torres de vigilancia en todas las provincias del imperio. La Saat Kulesi de Izmir fue construida en 1901 por encargo del Gran Visir Sait Pasha para conmemorar el 25 aniversario del reinado del sultán. El káiser Guillermo II regaló el reloj de la torre.
 |
Torre del Reloj o Saat Kulesi, Esmirna |
 |
Plaza Konak, Esmirna |
Caminamos un poco por el paseo viendo el Mar Egeo
oscurecerse para encaminarnos de nuevo hacia el hotel. Hacemos una parada a
tomar una cerveza en un bar del paseo (la pinta 160 liras cada una) llamado
Joseph Konak Café&Restaurant (Akdeniz, Cumhuriyet Myd. 34/A, 35260 Konak/İzmir) y volvemos al hotel bastante cansados.
 |
Mar Egeo, Esmirna |
 |
Mar Egeo, Esmirna |
Eran las 20h y
como estábamos agotados vamos al restaurante a cenar. En este caso no era
buffet porque había muy pocos huéspedes así que es un menú cerrado que te traen
a la mesa sin posibilidad de elegir y que consta de una ensalada, una sopa, un
plato combinado de pollo a la plancha con arroz y patatas y el postre.
Subimos a la
habitación y a descansar temprano.
Mapa de Ruta día 7
No hay comentarios :
Publicar un comentario