COREA DEL SUR 15

 

DÍA 15

30 de Octubre 2024

Hoy planteo un día muy cultural, con la idea de visitar el mayor número de palacios de la ciudad posibles. Esto se debe a que los últimos miércoles de cada mes es el día de la cultura siendo gratuito visitar todos los monumentos antiguos y este día era uno de ellos.

Por internet vemos que hay un Dunkin Donuts en Seúl Plaza, donde se encuentra el ayuntamiento y donde se encuentra también el primero de los palacios que queríamos visitar así que, caminando, vamos para allá y entramos a desayunar.

Comenzamos las visitas por el Palacio de Deoksugung justo en ese lado de la plaza. Como he dicho está abierto al público de forma gratuita así que entramos para visitarlo. 

Palacio de Deoksugung, Seúl

Palacio de Deoksugung, Seúl

El Deoksugung originalmente fue la residencia del príncipe Wolsan, hermano mayor del Rey Sejong el Grande (1457/1494). La residencia se convirtió en palacio real durante las invasiones japonesas a Corea después de que todos los demás palacios fueran incendiados en 1592, por lo que el rey Seonjo fue el primero en utilizarlo como su residencia. Los edificios pertenecientes al complejo varían en su construcción, siendo algunos de madera de sugi sin tratar, otros de madera pintada y otros de estuco. Algunos de ellos también fueron construidos al estilo occidental.

Palacio de Deoksugung, Seúl

Palacio de Deoksugung, Seúl

Palacio de Deoksugung, Seúl

Palacio de Deoksugung, Seúl

Palacio de Deoksugung, Seúl

Palacio de Deoksugung, Seúl

Palacio de Deoksugung, Seúl

Lo recorremos de forma completa, visitando todos los edificios del complejo así como sus jardines. Tenemos suerte de que, como era todavía temprano, había muy poca gente y eso hizo que lo admiráramos más todavía. Además al fondo se encuentra el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de estilo neoclásico, construido en 1900, que contrasta muchísimo con el resto de estructuras del palacio.

Museo de Arte Moderno en Palacio de Deoksugung, Seúl

Museo de Arte Moderno en Palacio de Deoksugung, Seúl

Museo de Arte Moderno en Palacio de Deoksugung, Seúl

Palacio de Deoksugung, Seúl

Salimos de nuevo a Seúl Plaza y, tras hacernos unas fotos, entramos en el edificio contiguo al ayuntamiento (muy moderno y nuevo construido al lado del antiguo) que se ha convertido en la Seoul Metropolitan Library, la biblioteca principal. No es que fuéramos a leer nada sino que entramos porque es gratuito y, en la última planta está la azotea con vistas preciosas de toda la plaza y los alrededores.

Seúl Plaza, Seúl

Seúl Plaza, Seúl

Seoul Metropolitan Library, Seúl Plaza, Seúl

Vistas desde Seoul Metropolitan Library, Seúl Plaza, Seúl

Vistas desde Seoul Metropolitan Library, Seúl Plaza, Seúl

Vistas desde Seoul Metropolitan Library, Seúl Plaza, Seúl

Vistas desde Seoul Metropolitan Library, Seúl Plaza, Seúl

Tras unas fotos bajamos y comenzamos a caminar por la avenida principal hacia la derecha, Sejong-daero, porque todo recto llegamos a la Plaza de Gwanghwamun, la más grande y más importante de toda la ciudad.

Inaugurada el 1º de agosto del 2009, la plaza ha sido remodelada como un espacio turístico y recreativo siendo completamente peatonal, dejando la circulación de vehículos a los lados de ella.  La plaza tiene una longitud de 550 m y una anchura de 34 m, es enorme, y está rodeada de museos y edificios gubernamentales que le dan mayor reconocimiento. Es una parada obligatoria en la visita de la ciudad. 

Plaza de Gwanghwamun, Seul

Plaza de Gwanghwamun, Seul

Lo más destacado de la plaza son sus dos estatuas. Nosotros encontramos primero la del Almirante Yi Sun-sin de la dinastía Joseon.  Fue un almirante y general coreano que logró defender su patria de las incursiones niponas de 1592 durante la dinastía Joseon de Corea. También se le atribuye la invención del barco tortuga, pero la verdad es que ese tipo de embarcación ya existía y él solo la reformó.. Murió en batalla en 1598, de un solo disparo. En la actualidad, es ampliamente reconocido como un héroe en Corea y muchos han estudiado tanto su figura como sus diarios, de ahí que tenga el reconocimiento de su estatua en la plaza más importante del país.

Plaza de Gwanghwamun, Seul

Más adelante se encuentra la segunda estatua en honor al Rey Sejong "el Grande" de Joseon. Cuarto monarca de la dinastía Joseon de Corea, y gobernó el país desde 1418 hasta 1450. Fue un consumado lingüista y es considerado el inventor de la escritura hangul, la que todavía a día de hoy utilizan los coreanos. También se cree que Seyong ingenió otros inventos como por ejemplo un reloj de sol y otro de agua, entre otras contribuciones científicas que tiene en su haber. Es muy venerado y querido por el pueblo motivo por el que esté su estatua aquí.

Plaza de Gwanghwamun, Seul

Justo al final de la plaza se encuentra el palacio más importante de la ciudad, Palacio de Gyeongbokgung. Gyeongbokgung fue el palacio principal durante la dinastía Joseon (1392-1910). Es uno de los cinco palacios de Seúl y ostenta 600 años de historia. Fue edificado en 1395 por el monarca que fundó la dinastía Joseon, Lee Seong-Gye, cuando trasladó la sede de la capital de la era Goryeo hasta Seúl. Al estar situado en la parte norte de Seúl, solía ser llamado también como “Palacio del Norte”. El palacio Gyeongbokgung tiene 501.676 metros cuadrados de superficie, dispuestos en forma de rectángulo. En el lado sur se halla la entrada principal, Gwanghwamun. Al norte, Sinmumun; al este, Yeongchumun; y al oeste, Geonchunmun. Dentro del palacio se encuentran pabellones como Geunjeongjeon, Gyotaejeon, Jagyeongjeon, Gyeonghoeru y Hyangwonjeong.

Palacio de Gyeongbokgung, Seúl

Palacio de Gyeongbokgung, Seúl

Palacio de Gyeongbokgung, Seúl

De nuevo entramos de forma gratuita y, en este sí, hay muchísima gente, una parte importante vestidos con el traje tradicional coreano (el hanbock) para hacerse miles de fotos.

Palacio de Gyeongbokgung, Seúl

Palacio de Gyeongbokgung, Seúl

Palacio de Gyeongbokgung, Seúl

Palacio de Gyeongbokgung, Seúl
Palacio de Gyeongbokgung, Seúl

Palacio de Gyeongbokgung, Seúl

Palacio de Gyeongbokgung, Seúl

Incluso en la puerta principal donde están los guardianes del palacio hay una fila organizada para hacerse la foto con ellos (nosotros por supuesto no hicimos la fila para esa foto). Es un poco agobiante porque era difícil caminar sin que te pidieran que te apartases por estar haciéndose fotos pero, aún así, lo recorremos en su totalidad teniendo en cuenta que el complejo es enorme. Dentro también se encuentra el Museo Folclórico Nacional de Corea.

Museo Folclórico Nacional de Corea, Palacio de Gyeongbokgung, Seúl

Museo Folclórico Nacional de Corea, Palacio de Gyeongbokgung, Seúl

Museo Folclórico Nacional de Corea, Palacio de Gyeongbokgung, Seúl

Salimos de nuevo por la puerta principal y continuamos caminando por la avenida Yulgok-ro, para llegar, pasando por un parque precioso lleno de flores llamado Yeolrin Songhyeong Green, al último palacio del día, el Palacio de Changgyeonggung

Yeolrin Songhyeong Green, Seúl

Yeolrin Songhyeong Green, Seúl

Yeolrin Songhyeong Green, Seúl

El palacio Changgyeonggung de Seúl es uno de los palacios más especiales del período de la dinastía Joseon. 

Palacio de Changgyeonggung, Seúl

Palacio de Changgyeonggung, Seúl

El origen de este palacio proviene de la asunción del rey Sejong (1397-1450) en 1418. Una vez que fue coronado, mandó construir el palacio Suganggung para brindarle mayores comodidades al monarca anterior, Taejong (1367-1422), que había abdicado en su favor. El palacio Changgyeonggung fue degradado a Changgyeongwon, sede de jardín zoológico y botánico durante el período de la ocupación japonesa de Corea (1910-1945). En 1983, el zoológico fue trasladado y el palacio fue completamente restaurado volviendo a ser llamado Chaggyeonggung.


Palacio de Changgyeonggung, Seúl

Palacio de Changgyeonggung, Seúl

De nuevo entramos de forma gratuita y lo visitamos, en este caso de forma más tranquila porque no hay tanta gente, subiendo al mirador desde el que se ve el complejo y hay una imagen preciosa de los edificios del palacio. Al fondo se encuentra un lago muy bonito y el Secret Garden que precisa de entrada y al que, finalmente, no pudimos entrar durante nuestra visita a Seúl porque estaba todo reservado. Para que lo tengáis en cuenta si visitáis la ciudad.

Palacio de Changgyeonggung, Seúl

Palacio de Changgyeonggung, Seúl

Palacio de Changgyeonggung, Seúl

Palacio de Changgyeonggung, Seúl

Salimos por una puerta lateral llamada Honghwamun Gate para pedir un Uber que nos lleve hasta la Puerta Heunginji (Dongdaemun). Nos cuesta 5500W

La Puerta Heunginji (Dongdaemun) literalmente «Puerta de la benevolencia creciente», es un prominente punto de referencia en el corazón de Seúl. El nombre Dongdaemun significa «Gran Puerta Este» y fue llamada de esta forma porque fue la puerta principal del muro oriental que rodeaba a Seúl durante la Dinastía Joseon. La estructura fue construida primero por el rey Taejo durante su quinto año de reinado, en 1398. Fue renovada en 1453, pero la actual estructura es la que fue reconstruida en 1869 bajo el mando del rey Gojong.

Puerta Heunginji (Dongdaemun), Seúl

Puerta Heunginji (Dongdaemun), Seúl

Vamos a visitar primero otra parte de la Muralla de la ciudad que en ese punto está muy bonita subiendo por una ladera (también allí está el Museo de la Muralla) y al bajar hacia la gran plaza donde está la puerta decidimos buscar un sitio para comer.

Muralla de Séul

Muralla de Séul

Muralla de Séul

Decidimos entrar en el McDonalds coreano que se llama Lotteria que se encuentra justo allí y la verdad es que nos gusta bastante porque tiene hamburguesas originales y sabores para las patatas. Nos cuestan los dos menús 18200W

En el lado opuesto de la puerta, cruzando el canal, se encuentra uno de los edificios modernos más icónicos de la ciudad, el Dongdaemun Design Plaza (DDP). El Dongdaemun Design Plaza (DDP) es un espacio que combina vestigios de edificios históricos con ejemplos de arquitectura moderna. En el parque se encuentran una parte de la Muralla de Seúl y los pórticos Igansumun. Además de ello está el Pabellón Histórico de Dongdaemun, la Zona de Compras de Dongdaemun, la Sala del Recuerdo del Estadio de Dondaemun, la Sala de Eventos y la Galería del Diseño, entre otros.

Dongdaemun Design Plaza (DDP), Seúl

Dongdaemun Design Plaza (DDP)

Damos una vuelta alrededor de la enorme estructura con formas redondeadas y realizado en metal (recordando al Guggenheim de Bilbao), ya que dentro es un espacio de centro comercial y oficinas.

Dongdaemun Design Plaza (DDP)

Dongdaemun Design Plaza (DDP)

Dongdaemun Design Plaza (DDP)

Dongdaemun Design Plaza (DDP)

Muy cerca se encuentra el Arroyo Cheonggyecheon, así que nos dirigimos hacía él para empezar a recorrerlo en ese punto. Cheonggyecheon es un arroyo de casi 11 kilómetros de largo que cruza el centro de Seúl de oeste a este. 

Arroyo Cheonggyecheon, Seúl

Arroyo Cheonggyecheon, Seúl

Hoy es un precioso parque urbano, con caminos, puentes y todo tipo de flora y fauna por el que puedes pasear y relajarte. Un auténtico oasis en el centro de Seúl. No obstante, esto no siempre fue así. Con el colonialismo japonés, primero, y la industrialización tras la Guerra de Corea, después, el arroyo acabó tan contaminado y lleno de basura que en 1958 comenzó a cubrirse por completo y posteriormente se construyó una autopista por encima. No fue hasta 2003 cuando el gobierno de Seúl inició un proyecto de revitalización urbana a través del cual se desmanteló la autopista y se recuperó el cauce del arroyo original. 

Arroyo Cheonggyecheon, Seúl

Arroyo Cheonggyecheon, Seúl

Arroyo Cheonggyecheon, Seúl

Arroyo Cheonggyecheon, Seúl

Arroyo Cheonggyecheon, Seúl

Arroyo Cheonggyecheon, Seúl

Caminamos por él hasta la altura de la parada de metro de Jong Gag para, caminando por la avenida de la derecha llamada Ujeongguk-ro, llegar al Templo Jogyesa, con parada previa en un Starbucks para merendar algo.

Templo Jogyesa, Seúl

Templo Jogyesa, Seúl

El templo de Jogyesa es el templo principal de la orden Jogye desde el 1936.  Se creo en el año 1395, aunque el templo moderno se creó en el año 1910. Se caracteriza por encontrarse dentro de una de las calles culturales más importantes de Seul, Insa-dong. Dentro del templo, en el Salón del Paraíso (Geuknakjeon), se encuentra una de las mayores figuras de Buda de Corea y en el patio una pagoda de siete pisos que fue construida en 1930. El templo es un remanso de paz dentro de una marea de rascacielos. Se diferencia de los demás templos por eso mismo, por estar no en las montañas sino en mitad de la ciudad.

Templo Jogyesa, Seúl

Templo Jogyesa, Seúl

Templo Jogyesa, Seúl

Templo Jogyesa, Seúl

Templo Jogyesa, Seúl

Templo Jogyesa, Seúl

Ya era prácticamente de noche y vamos al barrio justo enfrente del templo, Insa-dong, para entrar en un centro comercial al aire libre de tiendas de artesanía conectadas en sus tres pisos por rampas, muy bien decorado llamado Ssamzigil. Además alrededor hay muchas calles repletas de tiendas, dándole a la zona un encanto especial.

Ssamzigil, Insa-dong, Seúl

Ssamzigil, Insa-dong, Seúl

Volvemos hacia el arroyo Cheonggyecheon para terminar de recorrerlo hasta el final en la Plaza central de la ciudad que habíamos visitado por la mañana, Gwanghwamun. La vemos de noche para hacer unas fotos y, desde ahí cogemos un Uber para volver a nuestro barrio del hotel. Uber 7500W.

Arroyo Cheonggyecheon, Seúl

Arroyo Cheonggyecheon, Seúl

Arroyo Cheonggyecheon, Seúl

Plaza Gwanghwamun, Seúl

Plaza Gwanghwamun, Seúl

Plaza Gwanghwamun, Seúl

Plaza Gwanghwamun, Seúl

Entramos a cenar en una de las mejores barbacoas coreanas de la ciudad que, además, tiene varios restaurantes en distintos barrios. Se llama Wangbijib (26 Myeongdong 8ga-gil, Jung District, Seoul) donde por supuesto pedimos carne de ternera a la barbacoa con todos los aderezos que le ponen. Nos cuesta 115000W

 

Tras la cena subimos de nuevo al mismo bar para tomar una cerveza y ya nos fuimos al hotel a dormir porque estábamos reventados.



SI QUIERES CONTINUAR DISFRUTANDO DE NUESTRO VIAJE, PINCHA EL ENLACE:

No hay comentarios :

Publicar un comentario