COREA DEL SUR 16

 

DÍA 16

31 de Octubre 2024

Toca levantarse muy temprano ya que teníamos la única excursión de grupo reservada en todo el viaje. Desde que decidimos ir de vacaciones a Corea del Sur teníamos claro que haríamos la visita a la zona desmilitarizada ya que nos gusta mucho el tema histórico.

Tras informarme y comprobar que la única manera de acudir es dentro de una excursión organizada, no se puede ir por tu cuenta, así que revisé distintas agencias de excursiones y me decanté por hacer la reserva a través de Viator. Ofrecía una excursión que se completaba con visitas de la naturaleza que se encuentra cerca de la frontera y, además, duraba más horas y pensé que así sería más tranquila. Nos costó 119,34€ los dos. Por cierto, que al reservar te dan la opción de distintos puntos de recogida en la ciudad según el barrio donde esté cada hotel y yo puse nuestra zona de Myeongdong. Por cierto que todas estas excursiones a la DMZ son en inglés.

El día anterior me mandan un mensaje avisándonos que nos esperaban a las 6:25h en la salida 10 de la parada de metro de Myeongdong que la tenemos a 4 calles de nuestro hotel. Como era muy temprano estaba todo cerrado para desayunar menos, por suerte, un SevenEleven justo al lado del punto de recogida, así que compramos unos batidos y unos bizcochos para comerlo en el autobús.

Después de una parada más para recoger gente, salimos dirección norte hacia la frontera. Realizamos la primera parada en Gloster Hill Memorial Park. Es un monumento en Corea del Sur que conmemora las acciones del regimiento de Gloucestershire y la tropa C, 170.ª batería de morteros, artillería real, del ejército británico durante la batalla del río Imjin en 1951.

Gloster Hill Memorial Park, excursión DMZ

Gloster Hill Memorial Park, excursión DMZ

Gloster Hill Memorial Park, excursión DMZ

Hay un jardín conmemorativo en el lado este del arroyo que contiene una gran escultura de la boina de Gloucester, un conjunto de soldados de Gloucester de tamaño natural patrullando lejos del río Imjin y un muro conmemorativo. El arroyo está atravesado por el puente de Gloucester y un camino conduce a un tramo de escaleras que lleva a las piedras conmemorativas colocadas en un muro construido en la ladera de la colina.

Gloster Hill Memorial Park, excursión DMZ

Gloster Hill Memorial Park, excursión DMZ

Gloster Hill Memorial Park, excursión DMZ

Gloster Hill Memorial Park, excursión DMZ

A escasos dos kilómetros volvemos a parar para otra de las visitas del día, el Gamaksan Suspension Bridge. Hay que caminar unos 15 minutos colina arriba para llegar al puente, pero entre medias podemos ver algunos de los bunkers que están desperdigados por allí, entrando en uno de ellos.

Gamaksan Suspension Bridge, excursión DMZ

Gamaksan Suspension Bridge, excursión DMZ

El puente colgante situado en el punto de partida del sendero de Gamaksan conecta el valle de Seolmari, que había sido cortado por una carretera, para convertir a Gamaksan en una sola montaña. Tiene 150 metros de largo, lo que lo convierte en el puente colgante sin torre más largo del país, y fue construido para estar en armonía con la naturaleza.

Gamaksan Suspension Bridge, excursión DMZ

Por supuesto lo cruzamos sin dudar porque es espectacular, eso sí se mueve bastante en su punto medio, también debido a que, a pesar de la hora temprana, había varios grupos de otras excusiones visitándolo.

Gamaksan Suspension Bridge, excursión DMZ

Gamaksan Suspension Bridge, excursión DMZ

Lo volvemos a cruzar para volver al mismo punto y tenemos tiempo libre para subir a un mirador que está unos metros más arriba y que permite unas vistas preciosas del puente en un entorno natural perfecto.

Gamaksan Suspension Bridge, excursión DMZ

En ese momento sí, nos dirigimos en el autobús hacia la frontera. Paramos primero en Imjingak Pyeonghoa-Nuri Park. Es un parque conmemorativo de la Guerra de Corea y en el que se encuentran varios monumentos. El Puente sin Retorno cruza la línea de demarcación militar entre Corea del Norte y Corea del Sur. Está ubicado en la llamada área de seguridad conjunta (en inglés Joint Security Area, JSA) entre ambos estados ideológicamente enfrentados. Fue usado para realizar el intercambio de prisioneros posterior al armisticio firmado en 1953, tras la Guerra de Corea que había estallado en 1950.

Imjingak Pyeonghoa-Nuri Parkexcursión DMZ

Imjingak Pyeonghoa-Nuri Parkexcursión DMZ

Imjingak Pyeonghoa-Nuri Parkexcursión DMZ

También en el parque se encuentra el Monumento a los Soldados, la Campana de la Paz y una vieja locomotora de vapor que muestra el extremo de la tragedia que fue la Guerra de Corea. Se pueden ver también en una verja multitud de cintas de colores con mensajes de paz.

Imjingak Pyeonghoa-Nuri Parkexcursión DMZ

Imjingak Pyeonghoa-Nuri Parkexcursión DMZ

Imjingak Pyeonghoa-Nuri Parkexcursión DMZ

Imjingak Pyeonghoa-Nuri Parkexcursión DMZ

Imjingak Pyeonghoa-Nuri Parkexcursión DMZ

De ahí al autobús y, tras cruzar el control militar teniendo que enseñar todos los pasaportes, pasamos a la zona desmilitarizada del lado de Corea del Sur. Vamos al Observatorio Dora que es el edificio principal ya que, en sup iso superior, se encuentra un mirador de cristal desde el que se puede ver a lo lejos la bandera de Corea del Norte y el territorio de dicho país limítrofe con sus vecinos del sur. En el interior del observatorio está totalmente prohibidas las fotos o vídeos y, de hecho, hay varios militares alrededor de todos los turistas controlando que sea así.

Observatorio Doraexcursión DMZ

Observatorio Doraexcursión DMZ

Muy cerca del observatorio se encuentra la entrada del Tercer Túnel. Fueron cuatro los túneles descubiertos por Corea del Sur que habían hecho desde el Norte en los años 70 para cruzar la frontera e infiltrarse en el país vecino para reactivar una invasion. En concreto este tercer túnel, el único visitable por turistas, tiene capacidad para que pasen 10000 soldados y fue descubierto en 1978.

Tercer Túnelexcursión DMZ

Tercer Túnelexcursión DMZ

Ubicado a 70 metros bajo tierra y con una longitud de 265 metros, te obligan a llevar un casco protector y comienzas a descender por una rampa muy empanada hasta el túnel propiamente dicho para luego recorrer sus metros de longitud en la mayoría del tiempo agachados porque el techo está muy bajo.

Al final se llega hasta una pequeña ventana donde, al otro lado se encuentra Corea del Norte, por lo que es el punto visitable en el que estás más cerca del país más hermético del mundo. El regreso es duro porque la subida es bastante potente pero lo conseguimos.

En todo el túnel también está totalmente prohibido el hacer fotos, solo se puede en la exposición del edificio que te dirige al túnel.

Tercer Túnelexcursión DMZ

Volvemos todos al autobús y, tras una pequeña parada en una tienda como de gasolinera en la que nos compramos unas patatas (no íbamos a comer), nos llevan de nuevo a la ciudad de SEÚL. Hay dos opciones de paradas y nosotros elegimos la de Seúl Plaza donde llegamos sobre las 17h.

Queríamos quedarnos ahí para poder subir al Observatorio Jeongdong. El observatorio de Jeongdong está ubicado en el piso 13 del edificio Seosomun del Ayuntamiento de Seúl, a la izquierda del palacio. El observatorio permite contemplar la magnífica vista del Palacio Deoksugung desde arriba a través de un cristal. No habíamos podido hacerlo el día anterior al visitar el palacio porque fuimos al principio de la mañana y el observatorio abre a las 13h. Merece la pena subir porque es gratuito y las vistas son muy bonitas.

Observatorio Jeongdong, Seúl

Observatorio Jeongdong, Seúl

Observatorio Jeongdong, Seúl

Observatorio Jeongdong, Seúl

Al bajar vemos también la Calle del Muro de Piedra del palacio, muy fotografiado y vamos hacia la plaza de nuevo.

Calle del Muro de Piedra, Seúl

Nos había llamado la atención que había como una exposición pero al acercanos nos sorprende que se trata de una biblioteca al aire libre. Hay carritos con libros para coger de forma gratuita y, en todo el césped de la enorme plaza hay decenas de pufs de colores para tumbarse o sentarse en ellos mientras se disfruta de un libro y del magnifico sol que hacía esa tarde. Nosotros no somos menos y también estamos un rato ahí tumbados (yo con un libro que llevaba en el bolso) para disfrutar como los locales.

Seúl Plaza, Seúl 

Seúl Plaza, Seúl 

Seúl Plaza, Seúl 

Caminamos de nuevo por el Mercado Namdaemun para hacer tiempo hasta que se haga de noche y entramos en un bar a tomar algo. Queríamos atravesar nuevamente el Seoullo 7017 pero con toda su iluminación.

Mercado Namdaemun, Seúl

Seoullo 7017, Seúl

Seoullo 7017, Seúl

Seoullo 7017, Seúl

Seoullo 7017, Seúl

Pasamos por la Puerta Sungnyemun también Iluminada y volvemos a nuestro barrio. 

Puerta Sungnyemun, Seúl

Puerta Sungnyemun, Seúl

Estuvimos pensando dónde cenar y como ya estábamos un poco cansados de comida coreana o asiática, buscamos un resturante italino. Finalmente nos decidimos por Mano de Chef (Seoul, Jung District, Myeong-dong 2(i)-ga, Myeongdong-gil, 26 11F), que casi no encontramos porque está en la planta 11 de un edificio y no hay carteles en el exterior que lo indique. Cuando subimos nos damos cuenta que es un poco pijo, y no íbamos muy arreglados vestidos que digamos, pero nos da igual y nos sentamos para comer 2 platos de pasta, dos cervezas y un aperitivo por 80500W. De ahí a la habitación a descansar.

No hay comentarios :

Publicar un comentario