DÍA 18
2 de Noviembre 2024
Nos despertamos sin demasiada prisa y cerramos las maletas y las bajamos a
recepción. Como era más un hostel que otra cosa nos llevamos la sorpresa de que
no hay nadie, así que decidimos dejar las maletas en la habitación y escribir
en un bloc de notas que había a la hora que teníamos previsto volver para recogerlas.
Salimos y nos vamos en autobús hasta la parada del Changdeokgung Palace. El
palacio ya lo habíamos visitado pero nos faltaba el Bukchon Hanok Village que
está en uno de sus laterales.
Bukchon era la
aldea de la clase noble en la antigüedad. Todas las casas tradicionales de la
clase alta siguen preservándose hasta el momento, conservando sus estilos
arquitectónicos. Solo había unas treinta casas en la antigüedad, pero la zona
se desarrolló tras la Guerra de Corea. La Aldea Tradicional de Bukchon es una
zona de viviendas tradicionales, que ha compartido los 600 años de historia con
los palacios que se encuentran en sus cercanías, como Gyeongbokgung y
Changdeokgung, y el Santuario de la Realeza Jongmyo.
Bukchon Hanok Village, Seúl |
Bukchon Hanok Village, Seúl |
Bukchon Hanok Village, Seúl |
Bukchon Hanok Village, Seúl |
Nosotros
comenzamos a recorrer el barrio mientras buscábamos algún sitio para desayunar
pero estaba todo cerrado a esa hora.
Bukchon Hanok Village, Seúl |
Bukchon Hanok Village, Seúl |
Bukchon Hanok Village, Seúl |
Al bajar hacia el palacio de nuevo, al lado del museo, encontramos por fin un sitio, Amor Napoli (Seoul, Jongno District, Gyedong-gil, 15 1 2층) que tiene bollería italiana tanto dulce como salada y no lo dudamos porque estábamos con hambre. Además tiene una terraza agradable en la que temenos suerte de encontrar hueco libre ya que la cafeteria estaba llena de gente. Nos cuesta 29000W
Después
nos vamos a visitar el último monumento que tenía planificado, el Santuario de Jongmyo. Está muy cerca y se puede ir caminando
fácilmente.
Mientras íbamos para allá pasamos por una tienda de alquiler del traje tradicional coreano, el hanbok, y como era algo que quería haber hecho dos días antes y al final de no pude, no lo dudé y entré para alquilar uno sencillo. Lo reservé para hora y media y no añadí ningún complemento ni peinado más complejo, ya que cada extra se paga aparte. Me costó 10000W.
Como una coreana
del imperio Joseon con mi vestido tradicional, vamos a la puerta del santuario
y pagamos únicamente la entrada de Leo, que son sólo 1000W. Yo entro gratis.
Hay que decir que si vas vestido con el traje tradicional entras gratis a todos
los palacios, templos o santuario de la ciudad.
El Santuario de
Chongmyo o Jongmyo, es el más antiguo y
auténtico de los santuarios reales confucionistas que se han conservado. Fue
declarado Patrimonio de la Humanidad, por la Unesco, en el año 1995. El Templo
de Chongmyo fue consagrado a los antepasados de la dinastía Chosŏn, tiene
actualmente el mismo aspecto que tenía en el siglo XVI. Custodia las tablillas
que registran las enseñanzas de la anterior familia real. Ceremonias rituales
que todavía unen a la música, el canto y la danza, se realizan allí,
perpetuando una tradición que comienza en el siglo XIV.
Santuario de Jongmyo, Seúl |
Santuario de Jongmyo, Seúl |
Santuario de Jongmyo, Seúl |
Santuario de Jongmyo, Seúl |
Santuario de Jongmyo, Seúl |
Santuario de Jongmyo, Seúl |
Lo recorremos por
completo haciendo muchas fotos y justo coincide que hay una ceremonia en el
templo principal así que la vemos durante un rato.
Santuario de Jongmyo, Seúl |
Santuario de Jongmyo, Seúl |
Salimos y, tras
devolver el traje, vamos caminando a la misma parada de autobús (pero en la
acera contraria) para ir al hotel a recoger nuestras maletas. Las teníamos
perfectamente guardadas y con todo el equipaje nos dirigimos al metro para ir
al Aeropuerto de Incheon.
Hacemos la
facturación y todos los trámites del embarque y, de forma puntual, despega
nuestro vuelo de Air China con destino BEIJING a las 17:50h.
Tras algo más de
2h de vuelo aterrizamos en el aeropuerto de Beijing, hacemos los controles de pasaporte
y de equipaje de mano, y nos preparamos para las casi 7 horas de escala que
tenemos hasta poder embarcar en el siguiente. Al final no se nos hace demasiado
largo tomando un Starbucks y luego viendo series en la tablet mientras bebíamos
unas cervezas que, la verdad, estaban muy baratas para ser dentro del embarque
de un aeropuerto.
A las 1:55h (hora
local), ya del día 3 de Noviembre, despegar el avión de Air China con destino a
MADRID, donde aterrizamos a las 7:15h, hora de España, tras 12 horas y 15
minutos de vuelo.
Agotados
regresamos a casa tras un viaje increíble.
¡¡¡FIN DEL
VIAJE!!!
No hay comentarios :
Publicar un comentario