DÍA 2
15 de Junio 2025
Organizamos el día para poder ir tranquilos así
que ponemos los despertadores a las 9h y tras arreglarnos nos metemos en el
coche para la ruta que teníamos planeada.
Nos dirigíamos a Rasnov pero en la carretera vemos
una basílica muy bonita ortodoxa y con mucha gente al haber misa de domingo y
paramos un momento para poder verla más de cerca. Se llama Biserica Sfinții
Apostoli Petru și Pavel (Str. Bisericii Române, Ghimbav 507075).
 |
Biserica Sfinții Apostoli Petru și Pavel |
Llegamos a RASNOV, una pequeña ciudad a sólo 22kms
de Brasov y primero nos dirigimos hacia la fortaleza, pero teníamos que dejar
el coche en un parking en la zona baja que costaba 12lei y que había que pagar en
efectivo. Todavía no teníamos moneda local rumana (llamada lei o ron
indistintamente) así que vamos hacia la plaza del pueblo y aparcamos justo al
lado de forma gratuita porque la zona azul no hay que pagarla en domingo. Vamos
a la plaza peatonal y, tras sacar dinero en el cajero del banco, hacemos unas fotos
y decidimos dejar el coche donde estaba para subir a la ciudadela en el
funicular.
 |
Plaza Unirii, Rasnov |
 |
Plaza Unirii, Rasnov |
Cogemos tickets sólo de subida porque la bajada la
haríamos andando y cuestan 20 lei por persona (el ida y vuelta son 30lei), unos
4€.
Construida supuestamente entre 1211 y 1225, la Fortaleza de Rasnov era uno
de los bastiones que los caballeros teutónicos alemanes alzaron para defender
Transilvania de los avances de turcos y tártaros. Posteriormente su estructura
de madera fue reemplazada por una de piedra después de que los cruzados la
abandonasen. Rasnov se abandonó en el s. XVIII después de un incendio y un terremoto.
 |
Fortaleza Rasnov, Rasnov |
 |
Fortaleza Rasnov, Rasnov |
 |
Fortaleza Rasnov, Rasnov |
Merece la pena subir, aunque no se puede entrar en
su interior porque la estructura te lleva a imaginar cómo fue la vida allí con
los habitantes de la ciudad metidos dentro cuando había un asedio y, además,
las vistas son espectaculares.
 |
Vistas desde Fortaleza Rasnov, Rasnov |
 |
Vistas desde Fortaleza Rasnov, Rasnov |
Bajamos andando para llegar al parking del inicio
donde está lleno de puestos de souvenirs, juguetes (había un parque de dinosaurios
en la bajada y estaba lleno de niños) comida y bebida así que, tras comprar
unas botellas de agua, volvemos al coche para seguir el día.
Vamos a BRAN para visitar su famoso castillo, pero
como eran ya las 13:00h pasadas, decidimos ir a comer al restaurante que está
justo enfrente de donde dejamos el coche aparcado tras pagar el ticket (allí al
ser tan turístico se paga todos los días de la semana). El restaurante se llama
Restaurant Bran Parc (Strada Sextil Pușcariu 23, Bran 507025). Estaba muy bien
porque sirven carne a la brasa muy rica. Nos cuesta comer a los 4 por 462lei (93€).
Vamos andando después de comer al Castillo de
Bran. Pagamos los 70 lei por persona para entrar y comenzamos la visita
recorriendo todas las habitaciones y el patio interior. Está todo muy
señalizado para pasar por todas las estancias y, aunque había bastante gente,
podemos verlo bien. Por fuera es majestuoso al estar enclavado en lo alto de
una prominencia rocosa que le da un aire misterioso, perfecto para que Bram
Stoker se inspirara en crear su personaje de Drácula.
 |
Castillo de Bran, Bran |
 |
Castillo de Bran, Bran |
 |
Castillo de Bran, Bran |
Fue construido por los sajones en 1377, a quienes
Luis I de Hungría les había concedido tal privilegio. A pesar de su aspecto
macizo y fortificado, el castillo de Bran conoció pocos episodios sangrientos y
su importancia militar fue escasa. Sólo fue habitado de forma permanente
durante las décadas de 1920 y 1930, cuando sirvió de residencia veraniega a la
reina María de Rumanía. Se supone que es el castillo de Drácula pero Vlad Tepes
sólo pasó por el de forma fugaz, no era su residencia, pero se ha quedado con
esa fama y, por eso, es uno de los monumentos más visitados del país.
 |
Vistas desde Castillo de Bran, Bran |
 |
Castillo de Bran, Bran |
 |
Castillo de Bran, Bran |
 |
Castillo de Bran, Bran |
 |
Castillo de Bran, Bran |
Volvemos a BRASOV para dejar el coche aparcado
cerca del apartamento y prepararnos para visitar la ciudad. Comenzamos yendo a Piața
Sfatului o Plaza del Ayuntamiento, la principal. En ella, en el centro, se
encuentra la Casa del Concejo y rodeándola la plaza está formada por casas de
colores que la dan un aire encantador. Seguimos por la calle peatonal Apollonia
Hirscher que justo enfrente mientras se recorre se ve el cartel de Brasov en lo
alto del monte Tampa.
 |
Piața Sfatului, Brasov |
 |
Piața Sfatului, Brasov |
 |
Brasov |
 |
Brasov |
Nos tomamos un helado en Luado Chocolate (Strada
Poarta Schei Nr. 2, Brașov 500020) y seguimos por esa misma calle para pasar
por la calle más estrecha de la ciudad llamada Strada Sforii y por la Sinagoga "Beth
Israel" que vemos a través de la valla.
 |
Strada Sforii, Brasov |
 |
Sinagoga "Beth Israel" |
Al final de la calle está la Puerta Schei. Fue
construida en 1827 para desatascar el tráfico que se había creado en la entrada
vecina. Construida en piedra y en ladrillo en un estilo clásico, permitía tanto
el paso de los peatones, como el paso de los carros.
Giramos a la derecha para ver la Poarta Ecaterina.
Es técnicamente la última estructura medieval que queda de Brașov, aunque la
torre central es la única característica original. Construida por los colonos
sajones en 1559 y utilizada como espacio de almacenamiento durante los siglos
XIX y XX, la puerta ofrece una visión de la compleja historia de Rumanía y hoy
en día sirve como un importante símbolo de la ciudad.
 |
Poarta Ecaterina, Brasov |
 |
Poarta Ecaterina, Brasov |
Muy cerquita está la Torre Negra a la que por
supuesto subimos porque las vistas desde ella de la ciudad son espectaculares. Esta
impresionante torre de piedra forma parte de las fortificaciones de la ciudad y
data del siglo XV.
 |
Torre Negra, Brasov |
 |
Vistas desde Torre Negra, Brasov
|
 |
Vistas desde Torre Negra, Brasov |
Bajamos y, justo en la calle a lo largo del
pequeño canal de agua enfrente de la torre vemos una terraza preciosa con mesas
dentro de enormes toneles en un jardín y un ambiente muy chic. No lo dudamos y
entramos para tomar una cerveza artesanal que al final son dos porque se estaba
muy a gusto. Lo recomiendo mucho porque es precioso. Se llama JUNO Wine Garden
(Strada După Ziduri, Brașov 500026).
Regresamos a la Plaza del Ayuntamiento pasando por
la Iglesia Negra. Construida por la comunidad de sajones transilvanos durante
la década de 1380, la iglesia es hoy el mayor monumento religioso en estilo
gótico del país y del Sudeste de Europa.
 |
Iglesia Negra, Brasov |
 |
Iglesia Negra, Brasov |
En un callejón de la calle hay un restaurante que
había leído muy recomendado así que vamos allí a cenar. Se llama Ograda (Piața
Sfatului 14, Brașov 500030) y pido su plato estrella la sopa dentro de una
hogaza de pan que estaba riquísima. Los cuatro platos con las bebidas nos
cuesta 323lei (65€).
Mientras volvíamos al apartamento aún paramos en
un bar a tomar unas cervezas para luego irnos ya a dormir.
 |
Piața Sfatului, Brasov |
 |
Piața Sfatului, Brasov |
Mapa de Ruta día 2
SI QUIERES CONTINUAR DISFRUTANDO DE NUESTRO VIAJE, PINCHA EL ENLACE: