RUMANÍA 3

 

DÍA 3

16 de Junio 2025

Hoy nos toca un día de coche muy intenso, así que nos preparamos para ello. Nos levantamos a las 9:00h de nuevo porque la ventaja de viajar en junio es que el día se alarga muchísimo y no tenemos que madrugar tanto.

Desayunamos y recogemos todo para meter el equipaje en el coche y ponernos en marcha. Tenemos pensado hacer la ruta de la carretera Transfagarasan, muy conocida y, hace años según el programa Top Gear británico, la mejor carretera del mundo para recorrerla en coche o en moto.

Lo primero que hacemos es llegar al punto al sur de la ruta, para ello, tenemos 3 horas y media de coche para escasos 150mks porque la carretera es mala y encima con un montón de obras que ralentizaba mucho el trayecto.

Ruta de Brasov a Curtea de Arges

Ruta de Brasov a Curtea de Arges

Llegamos a CURTEA DE ARGES, el pueblo que habíamos decidido de inicio de la ruta a las 13:30h. Realmente la carretera comienza en Bascov, un pueblo más al sur, pero nos obligaba a desviarnos más y ese tramo hasta Curtea de Arges no hay nada que ver, así nos quitábamos kilómetros. Como era ya hora de comer decidimos entrar en un restaurante del pueblo en la propia carretera para pedir unos platos combinados de comida a la brasa, Leo y yo probando ya los famosos mititei o micis (carne picada en forma de rollo a la parrilla), típicos de Rumanía. El restaurante se llama Hanul Ancuţei (Str. Albești 2, Curtea de Argeș 115300) y nos cuesta los 4 platos, 4 refrescos y 4 cafés por 241lei (49€). 

                                       

Ahora sí, comenzamos la ruta de TRANSFAGARASAN. Es una carretera que en total tiene 150kms, famosa por sus paisajes, la subida al puerto de montaña y el tramo de curvas de herradura consecutivas que la hacen ser tan transitada por motoristas y amantes de la conducción. Además, es muy conocida por ser un punto en el que es posible ver osos salvajes, en parte porque se les ha echado comida y lo han aprendido, a pesar de que hay carteles por todos sitios prohibiéndolo.

El primer punto en el que paramos para hacer unas fotos desde lejos es a la altura del Castillo Poenari. Fue erigido a comienzos del siglo XIII por gobernantes de Valaquia, pero sobre todo es famoso porque, este sí, fue el castillo donde residió Vlad Tepes, (Drácula para los seguidores del terror). Se puede visitar, pero está en ruinas y para llegar a él hay que subir 1400 escalones así que nosotros nos conformamos sólo con hacer unas fotos desde la distancia.

Castillo Poenari, Ruta Transfagarasan

Estábamos con la ilusión de poder ver los osos y de repente, casi nada más empezar el recorrido tras dejar atrás el castillo, vemos un coche parado en la carretera con las luces de emergencia y haciendo fotos porque sí, justo delante nuestro hay un oso enorme tan tranquilo en el borde. Muy contentos continuamos circulando a pocos kilómetros vemos otro oso encaramado en el guardarraíl. Parecía increíble porque al fin y al cabo no es un zoo, son animales salvajes en libertad, de hecho Rumanía es el país con la población de osos pardo más grande de Europa, alrededor de 8000.

Ruta Transfagarasan

Ruta Transfagarasan

La siguiente parada la hacemos en la Represa Vidraru que controla el agua del lago Vidraru. Hacemos fotos de la presa que es espectacular y la cruzamos con el coche para continuar la ruta.

Represa Vidraru, Ruta Transfagarasan

Represa Vidraru, Ruta Transfagarasan

Llega el momento más alucinante del día porque, a pocos kilómetros nos encontramos a una osa con sus dos oseznos pequeños detrás de ella, jugando entre ellos. Fue una visión hipnótica, no podíamos creernos lo que estábamos viendo y nos habríamos quedado horas ahí delante con el coche. Eso sí, la madre estaba hiperalerta protegiéndolos por si alguien en los coches hacía algún movimiento extraño.

Ruta Transfagarasan

Ruta Transfagarasan

Aún nos quedaba otro oso macho más por ver en un saliente de la carretera, el más grande en tamaño de todos antes de llegar al mirador del Lago Vidraru para hacer unas fotos.

Ruta Transfagarasan

Mirador Lago Vidraru, Ruta Transfagarasan

Se va haciendo la carretera cada vez más empinada subiendo el puerto de montaña y paramos en algunos salientes para hacer fotos del paisaje, dejando atrás el bosque y entrando en la aridez de lo alto de la montaña, y de las cascadas que aparecen, especialmente la Cascada Capra.

Ruta Transfagarasan

Ruta Transfagarasan

Cascada Capra, Ruta Transfagarasan

Llegamos al punto más alto de todo el recorrido, el Lago Balea.  Es un lago de origen glaciar a 2034 m de altitud en el que nos quedamos un rato para descansar de tanto coche y para tomar algo en la cafetería que se encuentra justo delante.

Lago Balea, Ruta Transfagarasan

Antes de volver al coche y prepararnos para el último tramo de la ruta, hacemos unas fotos desde el acantilado porque se puede ver toda esa parte de la carretera que es justo la que se compone de múltiples curvas de herradura en su descenso (o ascenso si se hace al contrario) del puerto de montaña.

Ruta Transfagarasan

Ruta Transfagarasan

Ruta Transfagarasan

La recorremos sin problemas y finalmente llegamos al final de la Transfagarasan en la ciudad de Cartisoara. Desde allí sólo nos quedan 52kms para nuestro punto final del día en la ciudad de SIBIU.

Encontramos el apartamento que teníamos alquilado y, de nuevo, tenemos que dejar el coche en la calle en zona azul que pagamos tras dejar todo el equipaje. El apartamento es el Weiss- Old Town Deluxe Apartment (9 Mai, nr.47 apartament 14, etajul 1, Centro histórico de Sibiu, 550201 Sibiu) y, aunque el patio común da un poco de miedo porque está muy deteriorado, el apartamento está totalmente renovado y cómodo.

Dejamos las cosas y salimos para ir a cenar. Como estamos en el centro histórico, vamos caminando a la Piata Micá (o plaza pequeña) que está a 5 minutos andando. 

Piata Micá, Sibiu

Piata Micá, Sibiu

Piata Micá, Sibiu

Es preciosa y llena de restaurantes así que elegimos uno de ellos que tenía comida de todo tipo y en el que nos quedamos más tiempo tomando una pinta de cerveza extra mientras charlábamos. Se llama Restaurant Baroc Cafe (Piața Mică 28, Sibiu 550182) y nos cuesta la cena de los cuatro con la bebida 391lei (79€).


Piata Micá, Sibiu

Cansados, nos volvemos al apartamento a dormir.


Mapa de Ruta día 3


No hay comentarios :

Publicar un comentario