RUMANÍA 6

 

DÍA 6

19 de Junio 2025

Desayunamos en el apartamento y salimos para realizar las visitas que teníamos previstas. Nos dirigimos con el coche a la zona más al norte, de hecho estamos en muchos momentos pegados a la frontera con Ucrania (a escasos 500m) para llegar a SAPANTA

En esta pequeña ciudad hay dos visitas para realizar, el monasterio y el cementerio. Vamos primero hacia el Monasterio de Săpânța-Peri. El Monasterio es relativamente nuevo. Su construcción se inició en 1997 por deseo del párroco de la zona. Pese a ello, se trata de un monasterio ligado a siglos de historia. Durante 300 años, hubo una iglesia de piedra, llamada Peri, sede de la diócesis rumana de Maramures; pero hoy, esa ciudad es territorio de la vecina Ucrania. La iglesia de esa época llevaba el nombre del Santo Arcángel Miguel y fue destruida en el siglo XVIII. El actual monasterio es un homenaje a aquel centro monástico.

Monasterio de Săpânța-Peri, Sapanta

Monasterio de Săpânța-Peri, Sapanta

Monasterio de Săpânța-Peri, Sapanta

El monasterio se ubica en mitad de un bosque, en el Parque Dendrológico de Livada. Se encuentra rodeado por una verja de madera y se accede a él a través de una puerta tallada de las típicas de la región. Tres edificios componen el conjunto religioso monástico: la iglesia de madera, el monasterio que aloja a la comunidad y el altar de verano. 

Monasterio de Săpânța-Peri, Sapanta

Monasterio de Săpânța-Peri, Sapanta

Recorremos todo el complejo tras dejar el coche en el parking a la entrada, siendo además totalmente gratuito. Nos encanta porque está muy bien cuidado, el paisaje es precioso y nos llama mucho la atención la arquitectura de la primera iglesia de madera que vemos. Es cierto que es todo muy nuevo pero el ambiente te lleva a la tranquilidad que se busca en un monasterio.

Monasterio de Săpânța-Peri, Sapanta

Monasterio de Săpânța-Peri, Sapanta

A 3 kms se encuentra el Cementerio Alegre de Sapanta. Antes paramos en una panadería tradicional justo a la entrada del camino estrecho al monasterio para comprar algo de beber y unos bollos de chocolate. Olía como las panaderías de toda la vida, un lujo.

Aparcamos el coche y, tras pagar la entrada de 5 lei por persona (en efectivo porque no aceptan tarjetas) visitamos el cementerio. Es conocido por sus cruces coloridas y divertidas, que están decoradas con escenas de la vida y la muerte de quienes fueron enterrados allí. Son creadas por los lugareños y representan un patrimonio cultural único de la zona. 

Cementerio Alegre, Sapanta

Cementerio Alegre, Sapanta

En 1931 llegó la primera cruz en el Cementerio alegre de Sapanta, tallada en madera de roble, en 1935 apareció el primer epitafio escrito en primera persona y luego apareció la imagen del fallecido tallado en madera. Desde 1960 todo el cementerio fue poblado con cerca de 800 cruces de colores, convirtiéndose en un museo al aire libre. También está la iglesia propia del cementerio que se puede visitar.

Cementerio Alegre, Sapanta

Cementerio Alegre, Sapanta

Cementerio Alegre, Sapanta

Es normal que se le llame cementerio alegre porque no tiene nada que ver con lo lúgubres que suelen ser estos lugares, aquí es colorido y me parece una idea magnífica el mostrar con un dibujo algo representativo de la persona fallecida, sea su oficio o hobbies. Es un gran recuerdo.

Cementerio Alegre, Sapanta

Como a la salida eran más de las 13:00h decidimos comer allí al lado porque hay varios restaurantes. Entramos en Restaurant Blanca (DJ183, Săpânța 437305) y nos cuestan los 4 platos combinados con refrescos y cafés 219 lei.

Cogemos el coche y nos vamos a nuestro siguiente punto, ya de camino de regreso hacia Baia Mare. Vamos hasta BARSANA para ver el Monasterio Barsana, uno de los lugares que más nos gustó de todo el viaje, considerado el monasterio más bonito de Rumanía y no es para menos.

Monasterio Barsana, Barsana

Monasterio Barsana, Barsana

El complejo cuenta con una capilla, una iglesia que posee una de las torres de madera más altas de Europa, casas de talleres y la celda de las monjas que residen en el monasterio. Además, también existe un área destinada a museo en el que puede descubrirse una interesante colección de iconos, antiguos libros y piezas tradicionales de la zona. Una obra arquitectónica del s. XIV que proporciona mucha paz y tranquilidad. Porque no sólo son los edificios que lo componen lo que le da tal belleza, es el emplazamiento en el que está, en medio de la naturaleza y sobre todo lo que le rodea. Alrededor de los edificios hay jardines magníficamente cuidados, llenos de flores de distintos colores y un estanque con un puente de madera que hace que todo sea mágico.

Monasterio Barsana, Barsana

Monasterio Barsana, Barsana

Monasterio Barsana, Barsana

Estuvimos mucho rato paseando por el complejo, además es totalmente gratuita la entrada, y también nos quedamos sentados un rato en la sombra en uno de sus laterales para poder disfrutarlo más todavía. Imprescindible si se va al norte del país.

Monasterio Barsana, Barsana

Monasterio Barsana, Barsana

Monasterio Barsana, Barsana

Regresamos al coche y aún visitamos dos iglesias de madera más, ambas a tan solo 3 kms una de otra y, aunque ya estaban cerradas y no se podían ver por dentro, merece la pena acercarse (ya que está de camino) para verlas por fuera. Se trata de las iglesias de Surdesti que vimos en primer lugar y luego la de Plopis.

Iglesia de madera de Surdesti, Surdesti

Iglesia de madera de Surdesti, Surdesti

Iglesia de madera de Plopis, Plopis

Vistas desde Iglesia de madera de Plopis, Plopis

Iglesia de madera de Plopis, Plopis

Contentos con la excursión del día volvemos a Baia Mare. Tras descansar un poco, como era temprano le comentamos al dueño la posibilidad de sacar la mesa de ping-pong  que sabíamos estaba disponible y así lo hace.

Nos ponemos a jugar en el jardín comiendo snacks y tomando unas cervezas y, la verdad, lo pasamos estupendamente, momento de relax para nosotros.

Volvimos a pedir la cena para que nos la trajeran al apartamento en el mismo restaurante y tras charlar un poco nos fuimos a dormir.


Mapa de Ruta día 6


No hay comentarios :

Publicar un comentario