DÍA 4
17 de Junio 2025
Recogemos todo y salimos a visitar la ciudad de SIBIU antes de volver al coche. Primero buscamos un sitio para desayunar y al final lo hacemos en un lugar donde sirven brunch llamado Charlie's Specialty (Strada Ocnei 3, Sibiu 550188). Estaba rico pero un poco caro, como suele pasar en estos sitios, y nos cuesta el desayuno de los cuatro 137lei (28€).
Ya con el estómago lleno comenzamos a recorrer el centro histórico de la ciudad. Volvemos de nuevo a la Piata Mica para hacer unas fotos, ahora de día, y ver el Podul Minciunilor o puente de las mentiras. La obra, erigida en 1859, es el primer puente de este tipo de hierro fundido en el sureste de Europa y es conocido como el «puente de las mentiras» porque se dice que se derrumbará en cuanto un mentiroso ponga un pie en él.
 |
Sibiu |
 |
Sibiu |
 |
Piata Mica, Sibiu |
 |
Podul Minciunilor, Sibiu |
 |
Podul Minciunilor, Sibiu |
 |
Podul Minciunilor, Sibiu |
A través de la Torre del Concejo pasamos a la Piata Mare (o Plaza Mayor). Estaban preparando un escenario así que había muchos andamios y trabajadores pero, aún así, se puede apreciar la plaza con sus edificios antiguos, museos, galerías de arte, restaurantes o la Estatua del Baron Samuel Von Brukenthal. Destaca principalmente la Biserica Romano-Catolică Sfânta Treime, la iglesia católica de la ciudad, construida entre 1726 y 1733 y dedicada a la Santísima Trinidad. Se puede visitar su interior de forma gratuita.
 |
Piata Mare, Sibiu |
 |
Biserica Romano-Catolică Sfânta Treime, Sibiu |
 |
Biserica Romano-Catolică Sfânta Treime, Sibiu |
Recorremos la calle peatonal que sale de la Plaza Mayor llamada Strada Nicolae Balcescu para, al final de la misma y girando a la derecha para atravesar el Parque Astra e ir hasta la Catedral Ortodoxa de la Santísima Trinidad. La construcción comenzó en 1902 después de que el Emperador Francisco José I donara 1000 monedas de oro, requiriendo la demolición de ocho casas. Está construida en el estilo de una basílica bizantina, inspirada en Santa Sofía, con las agujas inspiradas en la arquitectura religiosa transilvana y elementos barrocos. La visitamos también en su interior.
 |
Strada Nicolae Balcescu, Sibiiu |
 |
Catedral Ortodoxa de la Santísima Trinidad |
 |
Catedral Ortodoxa de la Santísima Trinidad |
Regresamos sobre nuestros pasos y vamos a la Calle de las Murallas que se encuentra en el Parque de la Ciudad (Parcul Cetatii). Allí se pueden ver 3 torres de la ciudad antigua (que contaba con 39 en la época) cada una de ellas estaba vinculada con un oficio en especial (tejedores, alfareros, carpinteros,…) que tenían a su cargo una parte de la defensa de la ciudad. Es un paseo precioso con casas de colores por un lado y por otro la muralla con las torres.
 |
Calle de las Murallas, Sibiu |
 |
Calle de las Murallas, Sibiu |
 |
Calle de las Murallas, Sibiu |
|
 |
Calle de las Murallas, Sibiu
|
 |
Calle de las Murallas, Sibiu
|
Volvimos hacia la plaza mayor y la plaza menor y, como era temprano y estábamos con ganas, decidimos subir a la Torre del Concejo para ver las vistas de toda la ciudad desde lo alto. Parecía peor la subida de lo que luego realmente fue y sólo costaba 2 lei cada uno.
 |
Sibiu |
 |
Vistas desde Torre del Concejo, Sibiu |
 |
Vistas desde Torre del Concejo, Sibiu |
|
 |
Vistas desde Torre del Concejo, Sibiu |
|
Pasamos por la Iglesia luterana pero no pudimos entrar porque iba a haber misa así que poco a poco vamos caminando hacia el coche marchándonos de la ciudad y encantados con todo lo que habíamos visto. Es una de las imprescindibles si se viaja a Rumanía.
 |
Iglesia luterana, Sibiu |
Por cierto que no puedo dejar de nombrar una de las características más conocidas y visibles de Sibiu, sus famosos ojos. Sibiu es conocida como “La Ciudad de los Ojos” por la peculiar forma de las ventanas de sus desvanes. En realidad, las ventanas son eso, simples aberturas para ventilar aquellos oscuros espacios, pero su efecto es espectacular y simulan decenas de ojos que te observan. Algunos cuentan que fueron construidos durante la ocupación alemana de la ciudad para que los habitantes se sintieran observados en todos sus movimientos; sin embargo, las construcciones son anteriores, con lo que esta interpretación es difícilmente encajable.
 |
Sibiu |
Nos ponemos en ruta para dirigirnos hacia Sighisoara, nuestro siguiente destino. Antes queríamos visitar alguna de las iglesias fortificadas, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, así que la primera a la que vamos es la de Valea Vilor. El problema es que estaba cerrada hasta las 14:00h. Habíamos pensado comer en el pueblo para hacer tiempo hasta poder entrar pero no había absolutamente nada, ni siquiera un bar, por lo que desistimos y continuamos camino.
 |
Iglesia fortificada Valea Vilor, Valea Vilor |
 |
Iglesia fortificada Valea Vilor, Valea Vilor |
Pasamos por la ciudad de MEDIAS en la ruta y decidimos parar a comer en un sitio, sin desviarnos de la carretera que la atraviesa, llamado Restaurant Premier (Șoseaua Sibiului 60a, Mediaș 551129) y la verdad es que comimos bastante bien por sólo 283lei (57€) los cuatro.
Vamos a la ciudad de BIERTAN (sólo hay que desviarse unos kilómetros) para ver la iglesia fortificada mejor conservada. Dejamos el coche aparcado enfrente, sin tener que pagar, y pagamos la entrada de 20lei por persona. La iglesia fortificada de Biertan es una iglesia fortaleza luterana construida por la comunidad étnicamente alemana de sajones de Transilvania en el siglo XV época en la que estas áreas pertenecían al reino de Hungría. Una inscripción en el arco triunfal que muestra el año 1522, podría indicar el año de su finalización.
 |
Iglesia fortificada Biertan, Biertan |
 |
Iglesia fortificada Biertan, Biertan |
 |
Iglesia fortificada Biertan, Biertan |
 |
Iglesia fortificada Biertan, Biertan |
 |
Iglesia fortificada Biertan, Biertan |
 |
Iglesia fortificada Biertan, Biertan |
 |
Iglesia fortificada Biertan, Biertan |
La verdad es que nos gusta mucho, es algo muy diferente porque realmente parece más una fortaleza defensiva que una iglesia y el conjunto impresiona y te ayuda a imaginar cómo sería estar allí encerrados en una situación de asedio de la ciudad con toda la población dentro.
 |
Iglesia fortificada Biertan, Biertan |
 |
Iglesia fortificada Biertan, Biertan |
Ahora sí, nos vamos directos con el coche a SIGHISOARA que se encontraba ya muy cerca, a sólo 30kms. Nos dirigimos primero al apartamento que teníamos reservado, el ATRIUM 22 Apartment (Strada Gheorghe Lazăr 22, 545400 Sighişoara). Es un apartamento situado en un patio interior muy bonito y en el que podemos dejar el coche aparcado. Además las habitaciones son enormes y están muy bien decoradas. Recomendable.
Dejamos todas nuestras cosas y vamos a visitar la ciudad. Acudimos andando a la plaza desde la que se inicia la subida a la ciudadela guiados por google maps para poder merendar un kürtőskalács que ya llevábamos unos días queriendo comer uno. El sitio que encontramos se llama Chimney Cake Transylvania (Strada Octavian Goga 6, Sighișoara 545400) y pedimos uno por pareja porque son bastante grandes, de canela y rellenos de nutella. Estaban buenísimos, recién hechos. Cuesta cada uno 23 lei.
Con un montón de energía de todas las calorías que nos habíamos metido en el cuerpo con la merienda, empezamos a subir hacia la ciudadela.
 |
Sighisoara |
Lo primero que nos dirigimos mientras vamos haciendo fotos a lo largo de la subida es, girando a la izquierda, el Ayuntamiento de Sighisoara (construido entre 1887-1888), especialmente porque las vistas desde el mirador son espectaculares.
 |
Ciudadela, Sighisoara |
 |
Vistas desde Ayuntamiento, Sighisoara |
|
 |
Vistas desde Ayuntamiento, Sighisoara
|
|
 |
Vistas desde Ayuntamiento, Sighisoara
|
|
Desde ahí vamos a la Torre del Reloj, Turnul Cu Ceas conocida también como la Torre del Consejo y data de los siglos XIV y XV. Fue construída para proteger la entrada principal a la Fortaleza de Sighisoara y, tras ser dañada por un incendio, se reconstruyó en estilo barroco. Destacan sus siete figuritas de madera –una para cada día de la semana-, sus cuatro pequeñas torres en las esquinas que simbolizaban el ius gladi, y el gallo sobre la esfera de la torre, que predice el tiempo.
 |
Torre del Reloj, Sighisoara |
 |
Torre del Reloj, Sighisoara
|
Justo al lado de la torre hay una casa amarilla bien señalizada porque es la Casa Vlad Dracul ubicada en la calle Cositorarilor nº 1, antigua Casa Paullini. Parece ser la construcción civil de piedra más antigua de la fortaleza, a juzgar por la bóveda semicilíndrica de piedra de río en la planta baja del edificio. Dicen que se trata de la Casa Natal de Vlad Tepes y en su interior hay algunas habitaciones que recrean lo que pudo ser el lugar en el siglo XIV.
 |
Torre del Reloj, Sighisoara
|
 |
Torre del Reloj, Sighisoara
|
Seguimos a la Piata Cetatii o Plaza de la Ciudadela, es el centro del núcleo urbano. Ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo del tiempo y estuvo habitada por las familias nobiliarias de la época. Hoy día se encuentra llena de cafeterías y tiendecitas. La plaza era lugar de ferias y encuentros, pero también lo fue de juicios sumarios y quema de brujas y es perfecta para tomar algo y pasear por ella con sus casas de colores.
 |
Sighisoara
|
 |
Piata Cetatii, Sighisoara |
 |
Piata Cetatii, Sighisoara |
La atravesamos y nos vamos hacia arriba para llegar a la Scara Acopertita o escalera de madera cubierta construida en 1642. La escuela se ubicaba en la parte alta de la colina –hoy sigue allí- y, para evitar que las inclemencias meteorológicas evadieran a los alumnos de sus obligaciones escolares, se construyó esta escalera cubierta de 175 escalones para que los alumnos asistieran al colegio a salvo de la lluvia y las tormentas de nieve en invierno y del tórrido sol de verano.
 |
Scara Acopertita, Sighisoara |
 |
Scara Acopertita, Sighisoara |
Por supuesto la subimos y llegamos a la colina donde está la escuela y la Iglesia de la Colina uno de los monumentos arquitectónicos más valiosos de la fortaleza, siendo uno de los edificios representativos del estilo gótico en Rumanía, construido entre el s. XIII y s. XV. A su lado el cementerio sajón y vistas a toda la ciudad ya que estamos en su punto más alto.
 |
Iglesia de la Colina, Sighisoara |
 |
Vistas desde Iglesia de la Colina, Sighisoara |
Bajamos de nuevo por la escalera de madera y decidimos descansar un poco tomando algo en una terraza de la Plaza Cetatii. Atravesamos la torre del reloj y vamos descendiendo pero por el otro lado, viendo el ayuntamiento por su otra fachada en lo alto y callejeando entre adoquines, casas de colores, y restaurantes decorados. Es una ciudad que parece sacada de un cuento de hadas.
 |
Piata Cetatii, Sighisoara |
 |
Ciudadela, Sighisoara |
 |
Ciudadela, Sighisoara |
 |
Ciudadela, Sighisoara |
 |
Ciudadela, Sighisoara |
 |
Ciudadela, Sighisoara |
Ya abajo vamos al río Tárvana pero lo atravesamos por un puente peatonal que termina directamente en la Iglesia Ortodoxa de la Santísima Trinidad construida en 1934. Sólo la vemos por fuera porque a esa hora (eran más de las 20:30h) ya estaba cerrada.
 |
Iglesia Ortodoxa de la Santísima Trinidad, Sighisoara |
 |
Iglesia Ortodoxa de la Santísima Trinidad, Sighisoara
|
Desde allí tenemos el apartamento en 5 minutos y, como estábamos cansados y justo al lado hay un supermercado, decidimos comprar algo para cenar y llevarlo al apartamento. Aún nos quedamos hasta tarde charlando antes de irnos a dormir.
Mapa de Ruta día 4
SI QUIERES CONTINUAR DISFRUTANDO DE NUESTRO VIAJE, PINCHA EL ENLACE:
RUMANÍA 20205 PARTE 3
No hay comentarios :
Publicar un comentario