RUMANÍA 12

 

DÍA 12

25 de Junio 2025

Desayunamos en el apartamento lo que habíamos comprado el día anterior y, a las 9:20h, salimos para ir caminando al punto de encuentro del free tour que teníamos reservado para las 10 de la mañana a través de Guruwalk. Se llama Free Tour: Bucarest: casco antiguo y parlamento.

Nos reunimos todos los del tour en la Iglesia Coltei (en la zona de Universidad) y, de forma puntual, Lavi nuestra guía comienza a explicarnos. La Iglesia Coltea con más de 300 años de historia y una arquitectura singular, alberga valores del patrimonio artístico nacional, es un testimonio vivo del pasado, un valor inestimable del presente y una puerta al cielo.

Iglesia Coltea, Bucarest

Justo al lado se encuentra el Hospital Clínico Coltea. El Hospital Colțea es obra de Mihail Cantacuzino, un hombre de cultura que contribuyó al crecimiento y desarrollo de Bucarest. No es de extrañar que en el patio del hospital, justo enfrente, haya una estatua suya, hecha de mármol de Carrara. Es el primer hospital construido en la ciudad hace 320 años, el edificio es bellísimo y continúa en funcionamiento como centro hospitalario.

Hospital Clínico Coltea, Bucarest

Continuamos el tour en la misma avenida pero un poco más adelante encontramos la Iglesia Sfântul Gheorghe Nou que data de comienzos del siglo XVIII. Fue un encargo del dirigente Constantin Brâncoveanu, quien pretendía reconstruir un templo anterior, situado en ese mismo lugar. Quiso el destino que Brâncoveanu y sus cuatro hijos fueran decapitados pocos años más tarde por los otomanos y sus cuerpos arrojados al Bósforo. Poco después, los cadáveres lograron ser recuperados por encargo de su viuda y madre, siendo enterrado el de su esposo en este templo. Hoy en día, una estatua de Constantin Brâncoveanu preside el edificio, que muestra un extraordinario diseño en estilo brâncovenesc.

Iglesia Sfântul Gheorghe Nou, Bucarest

Iglesia Sfântul Gheorghe Nou, Bucarest

En el jardín junto a la iglesia está el Kilómetro 0 de Bucarest. Es una Rosa de los Vientos, marcando las distancias a las distintas provincias de Rumanía. En el centro después de varios intentos de mejorarla, pusieron un anillo con los símbolos del zodiaco.

Kilómetro 0, Bucarest

Cruzamos la avenida a través del Pasajul Latin, un pasaje subterráneo, con imágenes y figuras de los dirigentes de la zona en la época del imperio romano. De hecho al otro lado termina en la Plaza Roma donde hay una figura de la loba con Rómulo y Remo donado por Italia en la conmemoración de la época del imperio.

Pasajul Latin, Bucarest

Bucarest

Nos metemos de lleno en el casco antiguo de la ciudad para ir a visitar primero, tras callejear un poco, la Iglesia de San Antonio. La iglesia es el templo más antiguo conservado de Bucarest. Fue construido a mediados del siglo XVI durante el reinado del hospodar Valaco Mirczy el Pastor. Originalmente, el templo era parte de un complejo palaciego y durante más de doscientos años, hasta 1842, fue el lugar de la coronación de los gobernantes de Valaquia.

Bucarest

Iglesia de San Antonio, Bucarest

La iglesia se encuentra justo enfrente de uno de los restaurantes más famosos de la ciudad (especialmente para turistas), el Restaurante Hanu' lui Manuc. El Hanul lui Manuc fue construido en el año de 1808 como un khan. Un punto en donde caravanas comerciales se paraban en Bucarest y tomaban un descanso junto con sus animales para luego seguir su camino. El nombre de Hanul lui Manuc hace referencia a su primer dueño, un empresario armenio que era muy rico y extravagante. Ya para mediados del siglo IXX, el Hanul lui Manuc era el complejo comercial más importante de Bucarest. Contaba con 107 habitaciones, 23 tiendas, 2 salas de recepción, 1 pub y 15 mayoristas. Como anécdota, en su fachada hay una placa donde se informa que Bucarest fue la primera capital del mundo  iluminada con lámparas de queroseno en 1857.

Restaurante Hanu' lui Manuc, Bucarest

Restaurante Hanu' lui Manuc, Bucarest

Seguimos recorriendo las calles del casco antiguo, a esas horas casi vacías, pudiendo observar más su arquitectura y sus múltiples restaurantes y tiendas que unas horas más tarde estarían en ebullición.

Bucarest

Hacemos una parada para tomar algo e ir al baño (es un tour muy largo) en el Museo del Comunismo de Bucarest, cerrado a esas horas, pero abierta su pequeña cafetería donde nos pedimos unas limonadas que no llevaban nada de azúcar, bastante ácidas.

Museo del Comunismo, Bucarest

Terminamos de atravesar el casco antiguo y salimos hacia la zona de edificios de estilo francés, motivo por el que a Bucarest se le llama la París del este. Nos paramos primero en el Banco Nacional. El edificio original, conocido como el Antiguo Palacio, fue diseñado por los arquitectos franceses Albert Galleron y Cassien Bernard, ambos exalumnos de Charles Garnier, el creador de la famosa Ópera Garnier en París. Completado en 1890, el edificio es un espléndido ejemplo del estilo neoclásico francés, con grandes columnas, intrincadas tallas en piedra y una opulenta fachada que llama la atención.

Banco Nacional, Bucarest

Banco Nacional, Bucarest

Desde ahí vamos al Pasaje Vilacrosse Macca. El pasaje, diseñado con un característico estilo francés, está formado por dos pasillos cubiertos que se reúnen en una rotonda. La parte superior está cubierta por una estructura de hierro en la que se reúnen llamativas vidrieras de tonos amarillentos que permiten el paso de la luz natural para aportar un acogedor carácter bohemio. Ahora lleno de bares y restaurantes, recuerda mucho a otros pasajes como el de Milán o el de Nápoles por poner algún ejemplo.

Pasaje Vilacrosse Macca, Bucarest

Pasaje Vilacrosse Macca, Bucarest

Pasaje Vilacrosse Macca, Bucarest


Pasaje Vilacrosse Macca, Bucarest

Tras las explicaciones de la guía, pasamos por la Iglesia "Zlătari" y,  justo enfrente el Palacio CEC (casa de economía y consumo), de nuevo de estilo neoclásico francés, fue finalizado en 1900.

Iglesia "Zlătari", Bucarest

Palacio CEC, Bucarest

Nos metemos de nuevo en el casco antiguo para, después de pasar por el otro restaurante más famoso, el Caru' cu bere,llegar al Monasterio Stavropoleos, uno de los monumentos imprescindibles de la ciudad. Se construyó en 1724 junto con un pequeño monasterio y una posada con la que se cubrían todos los gastos. A finales del siglo XIX la posada y el monasterio fueron demolidos y algunos terremotos provocaron la caída de la cúpula de la iglesia, por lo que llegó a proponerse su demolición, algo que por fortuna no llegó a llevarse a cabo, sino que fue reconstruida y restaurada. El exterior de la Iglesia Stavropoleos está recubierto por coloridos murales que cautivan las miradas de los viandantes. Al atravesar sus diminutas puertas de madera nos encontramos con un interior recargado en el que sorprende encontrar tanta belleza reunida. Lo visitamos tanto por dentro como por fuera y, la verdad, es muy bonito.

Caru' cu bere, Bucarest

Monasterio Stavropoleos, Bucarest

Monasterio Stavropoleos, Bucarest

Monasterio Stavropoleos, Bucarest

Nos quedaba el último monumento del tour, quizás el más conocido de la ciudad, el Parlamento. Llegamos a él tras atravesar el canal que hizo construir el dictador Ceausescu. Considerado la segunda edificación de mayor tamaño a nivel mundial el Palacio del Parlamento Rumano se extiende por unos 340.000 metros cuadrados sobre la Colina Spirii de Bucarest (el puesto número uno lo ocupa el Pentágono en USA) Sin embargo, tiene el primer lugar como el más grande edificio civil administrativo, y el más costoso de mantener y pesado de su tipo. La historia del Palacio del Parlamento Rumano se remonta a 1985, cuando Nicolae Ceaușescu, dictador de Rumania, tuvo la idea de hacer este descomunal edificio para que le sirviera como sede del poder político/administrativo. La megaconstrucción se realizó a marchas forzadas a manos de más de 100.000 trabajadores que se emplearon en turnos de 24 horas a lo largo de los siete días de la semana. Fueron muchos los que perdieron la vida en el trabajo y se cree que muchos de ellos continúan sepultados bajo el hormigón del edificio. A la muerte de Ceaușescu, en 1989, muchas partes del edificio continuaban en obras pero se decidió no demolerlo y convertirlo también en museo aparte de ser la Cámara de Diputados de Rumanía.

Bucarest

Parlamento, Bucarest

Parlamento, Bucarest

Hacemos unas cuantas fotos de la fachada, se puede visitar por dentro pero hay que sacar la entrada con antelación y nosotros no teníamos mucho tiempo en la ciudad, y, tras darle la propina a la guía nos vamos a comer a uno de los restaurantes que nos recomendó, el que estaba más cerca porque era tarde y estábamos cansados (también porque hacía mucha calor).

Fuimos al Hanu' Berarilor Casa Oprea Soare (Strada Poenaru Bordea 2, București 040092) y, aunque fue un poco caro, la comida estaba rica, yo pedí un plato tradicional rumano, los sarmale con polenta que estaba muy bueno. Nos costó la comida y bebida de los cuatro 355lei (71€).

Regresamos al apartamento para descansar un poco y luego volvemos a acudir a la zona del casco antiguo para visitar la Librería Cărturești Carusel que es muy bonita por dentro. Justo enfrente nos sentamos en una terraza para, en teoría, tomar una cerveza que luego se convirtió en varias junto con la cena sin movernos del sitio.

Librería Cărturești Carusel, Bucarest

Librería Cărturești Carusel, Bucarest

Bucarest

Bucarest


De ahí al apartamento a descansar.


No hay comentarios :

Publicar un comentario