DÍA 7
7 Septiembre 2018
Esta vez nos levantamos un poco
antes, 7:30h, y salimos más rápido porque teníamos una jornada más completa.
Nos dirigimos al LAGO MYVATN y
llegamos un poco más tarde de lo previsto porque la carretera estaba cortada y
tuvimos que desviarnos por otra. Paramos primero en el pueblo al norte del lago
llamado REYKJAHLID para ir al baño y comprar unos panecillos, 716kr.
Empezamos a bordear el lago al
contrario de las agujas del reloj y la primera parada es la montaña de
Vindbelgjarfall. Es una montaña volcánica de 529 metros a la que decidimos subir
porque el día era estupendo de sol y además las vistas desde arriba debían ser
espectaculares.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAzH_8D1_cAGYNVhPaGsUCIVcPG-r66Ck_PtxOauwYDXV0xYPdTxjdj_KtCPgtKuqrdfYDw-WZWrzWfNAZ8HWG-lGIBEhq9IZM5JqSQn0G3tZG8yh0pwcVu4kg_PeAp8WC9O65uO-aV7A/s400/IMG_20180907_120813.jpg) |
Vindbelgjarfall |
Habíamos leído que en el lago
Myvatn había muchas moscas pequeñas que no pican pero eran muy molestas, así
que habíamos comprado unas mosquiteras en Amazon por 2,5€ cada una y lo
agradecimos muchísimo. Ya al bajar del coche nos dimos cuenta de que íbamos a
usarlas más de lo que imaginábamos porque estaban las mosquitas por todos
lados.
Equipados con las mosquiteras
comenzamos la subida. Es dura para personas que no están en forma pero poco a
poco lo hicimos y la verdad merece la pena el esfuerzo, el paisaje de todo el
lago y alrededores desde lo alto es espectacular.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZPxW2k83gpykxpY9qCYafQfxyA_aIkNRRvelo138KBPmgGoDcysGjFlGBl8QLPTIIuXu1h-Zgt-iR_QRxdN_5qYTP5RGXCO2Ddq3nRsXi-VthrM9MbANnnr7ti8PzCCqVCxcDkmqH1mQ/s400/IMG_20180907_113716.jpg) |
Vistas desde Vindbelgjarfall |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgF0LRquDN-mzswC8UX19NIfof6bmBwvLPQCDqVjUVQLCPrv3HTfNRd0a4NRVhXruCIw0bKfSI8PeOkq-6aedt-SLfHtm0_J-Dw97S7PFqANqiHqMlH6Uth5XyoSX00jCDLfetjiMLVPdA/s400/IMG_20180907_113743.jpg) |
Vistas desde Vindbelgjarfall |
Tras unas cuantas fotos bajamos
al coche (mucho más fácil y rápido) y en total nos costó una hora y media y
continuamos rodeando el lago.
La siguiente parada que hicimos
fueron los Pseudocráteres de Skútustadir. Son cráteres falsos pero parecen
cráteres de verdad, con la diferencia de que en ninguna ocasión emitieron
magma, sino que son producto de “explosiones de vapor“, cuando la lava entró en
contacto con la superficie del lago y la calentó hasta que el agua empezó a
evaporarse con gran fuerza. Algo parecido también se puede encontrar en… Marte.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUV-h57URw1r5-bRJlJU5nU7hEipApetzwdHi6O3qxhYF01bc2STGVDDyfML6vmhlZy9vIXJDgqELdYaOnXw-MHdxbDxBzKpI82AAarRrrdo4sAB3D7csx_4ShaMEkyHmM8H7DekQNc2I/s400/IMG_20180907_123840.jpg) |
Pseudocráteres de Skútustadir |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqhigqDjr0GycwN5ESvkFFy9TMb6rPnO_rpGkq3J7ts1OrLzLIT1oSD_C7sSqtsjH-oWvGjcu8M-oqTGALjBTA8YDfC2JfM1g4nY8aaJI_1pYsCQDUZEJTV1uh0FucSP-lBpM4qLkYmnA/s400/IMG_20180907_124649.jpg) |
Pseudocráteres de Skútustadir |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-ABHdILkuPFlEi7JgTcMKHA4rgyfcJX-H7S1uFVULv368vtmQe3107G19JLduU0JxX_G0iBlvOV4642l6RQYTjjLWU9WeHgEKou9Ph2fEUWj5k6QHPw8jccrDyUawGsW8C-mPbaDcrrE/s640/IMG_20180907_124719.jpg) |
Pseudocráteres de Skútustadir |
Realizamos la ruta marcada para
ver las formaciones tan curiosas y continuamos a Hverfjall. Hverfjall o la
Montaña cráter, es un cono casi perfecto originado por una erupción
catastrófica que tuvo lugar en el lago Mývatn hace unos 2700 años. Se originó
en la principal fase de los llamados Fuegos de Hverfjall. Se eleva casi 500
metros de altura y su extensión es de unos 1000 metros.
Aunque al principio sólo nos
acercábamos para verla de cerca, al final decidimos subir hasta el borde del
cráter (hay un camino marcado), aunque estábamos cansados de la montaña
anterior. La subida es fácil y arriba se ve todo el agujero increíble de la
explosión, aparte del paisaje del lago. Es posible el rodear todo el borde pero
nosotros íbamos un poco justos de tiempo y no lo hicimos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_IIf3Vo5iu7g5NYQnkDx6xe9kSdza8z89oMb38zueehdepQbS5dmtr4Gdpqn6ZD2aazzJKkpsD-Z5uO2LnMjLYX9etdreYVZCmCzIWSd_IZufS_hW4Fq51suDy_v-TfJzUnsb4Nl4-wU/s400/IMG_20180907_140327.jpg) |
Hverfjall |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMm2P30ZYWcQQ5tiyYejcV3bPOEnNpiNJs9Yp-dtcPAwD0_RYZAOFmC2EmEFzkWlbxxOa4iHS3i6kavNfuKNE4WGvsHZADx0Dx7BbnfTUWj2RMt1k0nKqPfT0YEn6kGtZtCzXu8PDZL2Q/s400/IMG_20180907_133945.jpg) |
Hverfjall |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgapIJbP9TK30t5_ZEP8oCrb3WH8wZDJoGNWXMh3kAmIuAvm_TqOD2835ke5-QK4cLD6PrxPtzEJeP5XkHPkKFWH8Kisy3AUQgpMV2-OiwZqhlUaa5R2I9u5VsvpiixyhZdmx3xOcJkkM4/s400/IMG_20180907_133916.jpg) |
Vistas desde Hverfjall |
Bajamos y hacemos una pequeña
parada en la Gruta Grjótagjá desviándonos unos kilómetros respecto a la carretera
que rodea el lago, pero está bien señalizado. Es una pequeña cueva de lava que
se ha utilizado para bañarse hasta que la temperatura en 1970 subió por encima
de los 50 grados. Pero sobre todo es famosa porque es el lugar donde se rodó la
famosa escena de la serie “Juego de Tronos” en la que John Snow pierde su
virginidad con Ygritte. Eso sí a pesar de ser fans absolutos de la serie los
cuatro, la verdad es que nos decepciona un poco.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivHWwPv6OvP9CiLFRU_CHZD062JbUxMeOM9M0vhc6L3xyBhhXqq8BF8WFB8W4FSbqnNn8lUbrnHrLLGsOFNSOi1rakSUM3iyT4n79uk57EbPQ6lBrsWrsWXnTH1-jcjNgU5do8ygvaXK8/s400/IMG_20180907_141612.jpg) |
Gruta Grjótagjá |
Llegamos de nuevo al pueblo
principal del lago (ya habíamos dado toda la vuelta), comemos nuestros
bocadillos aprovechando unos merenderos y descansamos un poco.
Salimos un poco de la
circunferencia del lago hacia el norte para ir a la zona de aguas termales
Hverir. Hverir es la mayor solfatara de Islandia, teniendo en cuenta que se
conoce como solfatara al conjunto de pozos de barro hirviendo, depósitos de
azufre y fisuras por donde emanan vapores de agua con sulfuros de hidrógeno, a
veces a gran presión. Esta es una notable extensión de extraño terreno con
colores imposibles, plagado de cráteres de lodo bullente, fumarolas y nubes con
intenso olor a azufre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgS2jhGrLiAtsz7sxupLcX42feD-nYaclvoNY1YOBXxQALi2jY_fnAbv1hq-AEgOxBhzOVAbgPloLXk9zfCjurPxvl2aBCU0_b5fSlxYMaXbEsaJuWcvvy3BsYpG-z-1hCFK34GoDAZ3R0/s400/IMG_20180907_151746.jpg) |
Hverir |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNflFsnAznqmAIGmotu_DlwPPZ1HZDZbWfy79Bnym1Kh2_SRDKPRZUm8ZE7zqa-p47GqZZpmnahgHeYp3-1J23B5ri-bbaqBu6RqSqP2g25D5kx7UOZdqqy68HLYTkldc2CpbxDQuNogg/s400/IMG_20180907_152101.jpg) |
Hverir |
Nosotros recorrimos las fumarolas
y los pozos, aunque es posible subir a la montaña que se encuentra al lado, y
tras unas fotos rápidas nos fuimos porque la verdad en algunas zonas el olor a
huevo podrido era muy intenso. Eso sí es un paisaje increíble, como de otro
planeta, y muestra la potencia de la naturaleza así como la sensación de que
Islandia está en constante ebullición.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNnUp6iFFIYJcLoYxOYm94rZwHqiWZLo2qr7I5XOSQh1urtAD1Oecwh3A3LP4udg1vOalJ_cYfWgomIf6TQpQWyXfyLobNI99QP3KT9dzfrGLKilweOQg3806t-HseMFsW6PWjBGQPCTc/s400/IMG_20180907_152701.jpg) |
Hverir |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtaONtyxZZzkSz_IsDvjz-I4Xv9zh9sP38WNDpn8zgwMOwVOvyoyVlhgvAyP-NiA5A5IxLj2gihlQk9g5HLqJdby_5-CfASr21Uaj_qFwtpbO3xfX7ttoK6tsEP5kYkJAG1F-K9ENRzuM/s400/IMG_20180907_153540.jpg) |
Hverir |
Muy cerca volviendo al lago se
encuentra los Myvatn Nature Baths, baños termales naturales a los que habíamos
decidido entrar en vez de a la famosa Blue Lagoon (cercana a Reykjavik) porque
son similares excepto en el tamaño y sobre todo en el precio. Los de Myvatn la
entrada cuesta prácticamente la mitad de precio, aún así son 5000kr (39€ cada
uno).
Nos quitamos todas las joyas
(avisan de que por la intensidad de azufre del agua se pueden ennegrecer), nos
duchamos y en bañador con 15° pero con viento frío salimos al exterior y
rápido nos metemos en el agua calentita a 38° de forma natural.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwNIyenLQL9PZSQg_0T94JxSayWhSEhe-OP-yTyQ9itGdYtdYeFwoe7gF4j-rFh5vEYn-mA1HGKxXzrKuJ6AD_O6dt8CpRPOp7WQhxy3vZHjvGluBtXQ13yHrQJNe8SUY84gjBD8RsdYQ/s640/IMG_20180907_180654.jpg) |
Myvatn Nature Baths |
El agua lleva azufre lo que le da un
color como turquesa y además una densidad que llama la atención (no es
completamente líquida), dejándote muy suave la piel sin que huela mal.
Estuvimos disfrutando del agua una
hora y media y, ya relajados, volvemos al coche y comenzamos la ruta hacia
nuestro nuevo apartamento. Nos quedaban por delante 150kms.
A unos 40kms del lago paramos para
visitar la cascada de Godafoss. Las aguas del río Skjálfandafljót caen desde
una altura de doce metros y a lo largo de un ancho de treinta metros y además
es el lugar donde hacia el año 999 o 1000 el lagman Þorgeir Ljósvetningagoði
declaró oficialmente la cristianización de Islandia. A continuación, según las
sagas de los islandeses y al regreso del Alþingi, Þorgeir lanzó sus iconos
paganos a la cascada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfV4Ovk-hWkDtFD10nf7Pmg84eTJ1hE6_fkPb0ckyge6eCiFk-TpNiqHPcFEHniIKZ6h2xA6ytgGC735KoFmzRq3p1GLh-YbmH50vQKsK70Wv6LQHFoXUY0wzBIZNLS9pBArH4oQ44YGg/s400/IMG_20180907_190134.jpg) |
Godafoss |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwkcjg7Spgr-5gnG8Br7qCEDYrC7LXEmGhu4wSHRurmKTjdbWpraIeLarjv7b_OjQdeO8ElnjG-ABDE9wdbxelXB0s8gbTa5Vdf-v4YnlhAQ1Oed7t_AoZgIYva4iqa0G8QD2VKkosKhQ/s400/IMG_20180907_190420.jpg) |
Godafoss |
Hacemos unas fotos y continuamos hacia
Akureyri, la segunda ciudad más grande del país. Nuestra idea era comprar en el
supermercado Bonus, pero ya estaba cerrado (cerraba a las 19h) y justo al lado
vimos un Domino’s Pizza al que entramos para cenar algo diferente. El problema
fue cuando nos dijeron que teníamos una hora de espera, así que preferimos
seguir ruta y cenar en el apartamento los paquetes de pasta precocinada que todavía
teníamos.
Dormíamos en ÓLAFSFJÖRDUR, un pequeño
pueblo pesquero en el extremo de un fiordo. Como en ocasiones previas, teníamos
el código de la llave para entrar en el apartamento (Strandgata 21,
Ólafsfjörður, Northeast, Islandia) y tras cenar y jugar unas partidas de póker
nos acostamos.
Mapa de Ruta día 7
SI QUIERES CONTINUAR DISFRUTANDO DE NUESTRO VIAJE, PINCHA EL ENLACE:
ISLANDIA 2018 PARTE 3
No hay comentarios :
Publicar un comentario